Mirá qué hábitos de seguridad deberías incorporar si andás por las redes

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica elaboró una lista con los hábitos más importantes que deberían incorporar los usuarios para hacer un uso más seguro de la tecnología durante este año. La guía busca ayudar al usuario a cuidar su información y la de sus contactos a la hora de navegar por Internet o utilizar redes sociales.

Es importante denunciar cualquier tipo de abuso que se vea en las redes sociales. Algunas redes sociales como Facebook ofrecen una guía para reportar un hecho inapropiado que contempla casos que van desde un perfil falso, contenidos ofensivos o algún otro tipo de delito de carácter sexual, entre otros.

Otra de las recomendaciones es no compartir noticias y concursos de dudosa reputación. En el caso de los concursos, es importante recordar revisar los términos y condiciones, que el organizador sea fácilmente identificable, que exista una fecha para la entrega de premio y corroborar que haya otros participantes. En caso de que sea demasiado tarde, si el concurso fue promocionado a través de Facebook se debe utilizar la opción “denunciar”.


Al recibir un mensaje a través del correo o redes sociales que se trate de una estafa, avisar a quien lo envió y avisar a los contactos. También se puede informar a través de las redes sociales para que los usuarios estén alertas y no caigan en la trampa.
 

No etiquetar a terceros sin su consentimiento es otro de los buenos hábitos a seguir. Antes de etiquetar a un amigo, conocido o contacto, es importante consultarles o analizar si le gustaría o interesaría estar vinculado esa imagen o video, ya que muchos usuarios no desean ser expuestos en la red. Incluso cuando no sea una imagen personal o de un evento, sino el uso de una etiqueta sobre una imagen graciosa o promoción.
 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.