Microsoft: una de cal, una de arena (abrió su red So.cl y Explorer ya no es nº1)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde esta semana está abierta a quien quiera utilizarla la red social de búsquedas de Microsoft denominada Socl (se pronuncia “social”) que se presenta como un complemento de Facebook. También se difundió la información de que Google Chrome ya es el navegador más utilizado del mundo, relegando a Internet Explorer al segundo puesto, algo que no sucedía desde hace unos 15 años.

Como intentando generar noticias positivas a su alrededor, Microsoft abrió a todo el público su red social Socl, la cual se vende muy bien en este video y cuyo eslogan es “una nueva experiencia de búsqueda para estudiantes”, lo que la describe con certeza ya que básicamente consiste en compartir las búsquedas realizadas (y sus resultados) con otros usuarios, con la novedad de poder sumar contenido propio a una búsqueda de modo de complementarse con comentarios de otros usuarios interesados en el mismo tema. Luego el resultado puede ser compartido en So.cl o en Facebook (también por mail), pero no en Twitter ni en Google+. También cuenta con una barra de estado para publicar algo así como los famosos “qué estás pensando” o “qué estás haciendo”.
Lo que resulta extraño es que So.cl no cuente con una versión para móviles, aunque puede entenderse esta decisión basándose en el hecho de que no se presenta como una red de uso personal sino más bien como una experiencia académica de búsqueda de información relacionada con intereses vinculados al estudio. Tampoco permite subir fotos o video propios, todo pasa por compartir contenido ya existente.
Y hablábamos de la intención de generar buenas noticias por parte de Microsoft ya que hace pocos días la Revista Forbes eligió a Steve Ballmer (ceo de la compañía) como el peor ceo del mundo, afirmando que "sacó a Microsoft de los nichos de mayor crecimiento y rentabilidad en el sector tecnológico (música móvil, dispositivos móviles y tabletas). Mientras lo hacía sacrificó el crecimiento y los beneficios de su empresa y del ecosistema, en el que figuran empresas como Dell, Hewlett Packard y hasta Nokia".
Como si esto fuera poco StatCounter anunció que oficialmente Google Chrome ya es el navegador más utilizado en el mundo relegando a Internet Explorer al segundo lugar, algo que no ocurría desde hace unos 15 años cuando el browser de Microsoft creció exponencialmente  en su presencia en las computadoras de todo el mundo (por ser el navegador instalado por defecto en Windows) relegando al viejo y querido Netscape Navigator.
Actualmente  Chrome alcanza el 32,76 por ciento de participación global, contra el 31,94% obtenido por el browser de Microsoft, mientras que hace exactamente un año, Internet Explorer era el dominador del mercado con el 43 por ciento, seguido por Mozilla Firefox (29%) y Chrome (19 %).

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.