Microsoft registra dos nuevas patentes para su dispositivo plegable

Los rumores del "Project Andromeda" se acrecientan con la llegada de dos nuevas patentes de Microsoft que intentan solucionar los posibles problemas de los dispositivos plegables.

La realización del denominado “Project Andromeda”, el nombre en clave para el supuesto dispositivo plegable de Microsoft, parece cada vez más cercana.

Según Xataka.com, la primera de las patentes quiere solucionar el problema de las imágenes en los bordes curvos de la pantalla, mientras que la segunda trata sobre las diferentes posiciones en las que se podría utilizar el dispositivo, así como añadirle botones físicos.

Al parecer, el dispositivo tendría el tamaño de un móvil cuando se encontrase plegado, pero podría hacer de tableta en el momento en que se abriera.

La primera patente se denomina “Pantalla de borde curvo con luminancia controlada” e intenta conseguir que los bordes curvos de una pantalla se vean planos. De esta manera, se colocaría una capa especial que reorientaría la luz de la pantalla curva para que saliese en paralelo a la del resto de la pantalla plana, haciendo que las imágenes se vieran como si toda la pantalla lo fuera.

“Entrada basada en interacciones con una bisagra física” es la segunda patente, que incluye ilustraciones del dispositivo. En la misma, Microsoft señala el duro reto que supone el dispositivo, puesto que todos los controles, tanto gestuales como táctiles, de los dispositivos tradicionales son ineficientes. La solución: “los gestos de bisagra”, que adaptarían el dispositivo según estuviera medio plegado o completamente plano.

Y, al contrario que hizo ZTE con Axon M, Microsoft no quiere ponerle marcos a cada pantalla, sino unirlas con una bisagra que ofrezca sensación de continuidad al dispositivo abierto. Pero, por el momento, tan solo se trata de rumores sin confirmar, pues las patentes no siempre se hacen realidad.

El proyecto se filtró en diciembre de 2017, también bajo los nombres de “Project ADN” o “Project Adaptive Notebook Device”.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.