Los retailers deben apostar por la integración online-offline o morir en el intento

Según Sociomantic Labs, en un mundo donde los consumidores prácticamente no distinguen entre lo offline y lo online, la integración es la clave del éxito.

Como lo indica marketingdirecto.com, los avances tecnológicos están llegando al sector del retail, consiguiendo una integración online-offline que ofrece al consumidor una experiencia más completa y personalizada. Gracias a todo ello, los retailers tienen una visión más individualizada y completa de un consumidor que, prácticamente, vive entre dos mundos. Según el estudio Digital Shopper Relevancy, de Capgemini, las tiendas físicas siguen siendo importantes para el 72% de los consumidores. Por ello, centrarse solo en el online puede suponer obtener una imagen incompleta que llevará a tomar decisiones incorrectas.

Este mismo estudio muestra que esta tendencia se va a invertir, comprando cada vez más en tiendas online. Por lo tanto, las tiendas físicas pasarán a ser un espacio para mirar y verificar que el producto se adapta a las propias y personales necesidades.

Todo ello confirma lo que ya se sospechaba. Nace un nuevo tipo de consumidor, que vive a caballo entre el mundo online y el offline y no distingue entre ellos, sino que utiliza uno u otro en función de sus intereses. Este nuevo ecosistema significa la inevitable integración online-offline por parte de los anunciantes.

Estas son las principales razones por la que los anunciantes deben tener más que nunca en cuenta la integración online-offline, según Sociomantic Labs:

1- Incorporar el entorno online y offline en las estrategias full funnel permite a los anuncios fortalecer la relación con sus usuarios

El consumidor actual solicita una atención constante y personalizada allá donde vaya. Según el estudio Building Consumer Brand Infatuation, casi tres de cada cuatro consumidores afirman que su marca favorita es la que les permite comprar sin interrupciones y en cualquier lugar. Gracias a la fusión de los datos online y offline, los anunciantes pueden potenciar el engagement en la comunicación con sus usuarios, logrando fidelizarlos.

2- Un nuevo nivel de personalización en las conversaciones entre marcas y usuarios

Sin duda alguna, la personalización es el mayor reto a lograr para el sector de la publicidad, actualmente tan saturado. Un 42% de los consumidores indican que su marca favorita es la que customiza las recomendaciones de productos en base a comportamientos pasados o preferencias personales. Utilizar el entorno online, como la programática, permite aunar el rastro digital y físico del consumidor, consiguiendo un nuevo nivel de cercanía, contacto y personalización.

3- Estrategias cross device, pero también offline para mejorar la experiencia de compra

La desaparición de las fronteras entre el mundo online y el mundo físico supone que las marcas tengan que estar siempre a disposición de los usuarios. Una marca disponible 24/7, en todos los dispositivos y en todas partes. El 64% de los consumidores prefiere a las marcas que les ofrecen una experiencia consistente, independientemente de la plataforma digital o el canal de compra utilizado.

4- El necesario modelo de atribución multi-touch

Los modelos de atribución permiten realizar una valoración del ROI de los impactos publicitarios a lo largo de los soportes que intervienen en el proceso de compra. En este nuevo escenario, un modelo de atribución enfocado en todos los puntos de contacto entre la marca y usuario es cada vez más imprescindible. Esta es la única manera de obtener información más detallada de los consumidores y evaluar si las campañas están siendo eficaces.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.