Los dos ingredientes para una tienda virtual de éxito: estabilidad y velocidad

Una buena tienda virtual debe tener una buena velocidad y un servicio que no se caiga ante las grandes demandas.

Según marketingdirecto.com, si eres un emprendedor del comercio electrónico, probablemente tus pensamientos giren en torno a cómo puedes llevar tu negocio al siguiente nivel, existiendo muchas herramientas a tu disposición.

Sin embargo, y a medida que el espacio por el e-commerce continúa siendo cada vez más competitivo, los consumidores de hoy esperan un cierto nivel de calidad de cualquier sitio web minorista que visiten.

Para ponerlos en perspectiva:

¡Correcto!, el diseño importa. ¡Sí!, tu mensaje también importa y ¡mil veces sí!, cualquier campaña que decidas ejecutar importa, pero ninguno de esos aspectos de marketing son necesariamente indispensables. En el mundo del comercio electrónico, los conceptos absolutamente no negociables para tener un negocio exitoso son velocidad y estabilidad.

La velocidad de carga de página

El tiempo es dinero, especialmente para una tienda virtual y es que cuando un comprador en línea hace clic en “comprar ahora”, algo tiene que suceder y debe suceder en ese momento.

Para lograr esto, tu sitio necesita un tiempo de respuesta rápido, impulsado por toda una red de entrega de contenido y es que cualquier retraso en tu web es mortal.

Por ejemplo, en 2006, el comprador promedio en línea esperaba que las páginas web se cargarán en ocho segundos o menos; para 2010, ese número se redujo a dos segundos o menos y para 2018 hay que ser ultra rápido.

Esta es la razón por la cual la velocidad de tu tienda virtual es crítica para tu negocio. Si tu página no se carga rápidamente, muchos compradores simplemente harán clic en la competencia y es posible que más nunca vuelvan. Para esto es importante contar con un proveedor de hosting que tenga buen soporte para que en caso de problemas se resuelvan rápidamente, en ProfesionalHosting, por ejemplo, cuentan con un servicio en línea para esto.

El uso de una red de entrega de contenido (CDN) es una forma inteligente de acelerar tu sitio web. La CDN mantiene servidores en puntos estratégicos de todo el mundo, cada servidor almacena un “caché” de los archivos más grandes en un sitio web, como códigos, fotos o vídeos.

La entrega de contenido en segundos ya no es agradable para los consumidores, tu sitio debe cargarse inmediatamente o correrás el riesgo de perder una venta porque se irán a Amazon u otros sitios que tienen en cuenta esta expectativa del cliente.

La estabilidad es importante

Al igual que un atleta olímpico, tu tienda virtual debe funcionar en las mejores condiciones a través de cada prueba agotadora. Por ejemplo ¿puedes manejar el doble golpe del Black Friday y el Cyber Monday? ¿Qué tal una venta flash o una campaña de influencers? Os diré algo importante y es que los clientes esperarán a que estéis preparados para esto y más.

Como dato importante, durante cinco años seguidos, Cyber Monday ha sido el día más importante para las compras en línea. En 2014, las ventas de comercio electrónico en los EE. UU. superaron los 2 mil millones de dólares en ventas por primera vez en la historia.

Lugares como BigCommerce contaron con tres veces más carga normal de tráfico y con un tiempo de actividad del 100%, pudiendo un cliente realizar más de 70,000 pedidos en cuatro horas ese día.

Sí, la estabilidad de tu sitio web es clave para que formes parte del juego virtual con millones de euros a repartir.

¿Usas Magento O PrestaShop?

El software de carrito de compras ideal es una decisión importante para las necesidades únicas de tu empresa. Hay alternativas que funcionan muy bien, por ejemplo, Magento y PrestaShop tienen alta receptividad, son de buena calidad y el rendimiento es muy bueno.

Magento es una plataforma de comercio electrónico construida como una solución de código abierto propiedad de eBay. PrestaShop es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que los usuarios pueden alojar en la nube o descargar desde el sitio web de PrestaShop.

Magento admite integraciones con los siguientes sistemas y aplicaciones empresariales como Interprise Suite ERP, eBay, PayOne, ShipWorks, WorldPay etc., aparte, Magento ofrece dos paquetes de precios empresariales.

El precio final depende del valor promedio del pedido de la tienda y de los ingresos en línea anuales esperados.

PrestaShop se integra con una amplia variedad de servicios y aplicaciones empresariales líderes, incluidos Google Analytics y eBay, así como varias soluciones de pago como PayPal, Simplify de Mastercard y Authorize.Net.

PrestaShop es también el software de elección para miles de desarrolladores web independientes y agencias de desarrollo web de todo el mundo y es que esta es una solución de comercio electrónico de código abierto que viene presentado en dos ediciones: como un sistema de comercio electrónico basado en la nube y como una plataforma que se puede descargar.

Si necesitas un Hosting Prestashop, cuentas con muy buenas opciones en el mercado, por ejemplo ProfesionalHosting es una empresa que destaca por especializarse en dar máxima velocidad a tu Prestashop o Magento, pudiendo ser más rápido que tus competidores.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.