Lo que viene en Facebook: publicidad en tu timeline

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hay que levantar el precio de esas acciones amigos, que en su primera semana de cotización en el Nasdaq perdieron alrededor de un 18% de su valor inicial. Y Mark apelará a una medida que a dudarlo, levantará millones de quejas de los usuarios, insertará publicidad en el timeline y además será adaptada a los intereses de cada uno. ¡Ah! ¿La privacidad? Bien, gracias.

Y es que, como si la caída del precio de las acciones ya no fuese suficiente dolor de cabeza, la semana pasada supimos que un grupo de inversores que movilizó buena parte de los US$ 16.000 millones que se transaron en acciones, le iniciará juicio a las autoridades de Facebook y a los bancos que fueron responsables de colocarlas, por (según los acusan) haber ocultado información.
Por otro lado, pocos días antes, el gigante automotriz General Motors anunció que dejaba de utilizar a Facebook como plataforma publicitaria y ya no destinaría los US$ 40 millones de su presupuesto de marketing que venía canalizando a través de la mayor de las redes sociales.
Frente a este panorama los movimientos de la empresa de Zuckerberg no se hicieron esperar y ya le anunciaron a grandes anunciantes y agencias de publicidad que están en el proceso de poner en marcha un sistema que permitirá a los anunciantes medir el impacto de su publicidad en la red y que permitirán comprar espacios de publicidad premium ubicadas en el timeline de los usuarios.
Este nuevo sistema de Facebook ya ha sido comunicado y ha impresionado positivamente a los jefes de agencias y directores de marketing de las empresas que allí pautan publicidad, según informa The Financial Times.
Una de las mayores preocupaciones expresadas por las empresas que pagan por publicidad en Facebook es la incapacidad del sitio para calcular de forma fiable el rendimiento potencial de la inversión en una campaña publicitaria de un cliente. Frente a esto, cita el renombrado diario económico, los ejecutivos de las agencias de publicidad han expresado su confianza en que la red está haciendo progresos en el desarrollo de un sistema que solucione estos inconvenientes.
La red social está considerando la combinación de su propia información demográfica sobre los usuarios con información proporcionada por los clientes, lo que permitirá combinaciones más profundas entre las necesidades de los clientes y los gustos y preferencias de los usuarios, aunque, por supuesto, este grado de colaboración podría plantear nuevos problemas con la tan vilipendiada privacidad en Facebook.
Vale señalar además que el actual modelo de anuncios en la pequeña columna derecha de la página de inicio, según una encuesta reciente del grupo AP-CNBC , produce que solamente un 4% de los usuarios ingresan en esos pequeños avisos. De modo que no te extrañes si entre las actualizaciones de estado de tus contactos comienzan a aparecer avisos “Premium”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.