Llegaron los sistemas de LG para videoconferencias de gama media

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se trata de sistemas que permiten mantener reuniones virtuales con mucha mayor calidad que una video call de Skype, Gtalk, MSN o soluciones hogareñas similares, pero que tampoco alcanzan la sofisticación (ni el precio –of course-) de los sistemas superprofesionales de Cisco (por citarte el top de la categoría). Muy buena alternativa para Pymes y un poco más allá también.

Estos equipos ya están disponibles en los distribuidores locales y constituyen soluciones de muy buena performance para las tan útiles y cada vez más utilizadas videoconferencias (que están permitiendo a las empresas multimillonarios ahorros en viajes).
Por un lado tenemos el AVS2400 que es un sistema de videoconferencia punto a punto, que integra las ventajas de una sala de conferencias con un monitor Lcd Full HD de 24" (1920x1080px) con un buen diseño, lo cual lo convierte en una buena solución todo-en-uno. Integra una cámara HD integrada de 1280x720@30fps (significa 30 cuadros por segundo, más que suficiente para tener una imagen fluida en movimientos) con micrófono de alta sensibilidad incluido. Es compatible con múltiples protocolos de comunicación, de vídeo y de audio.
Agrega útiles prestaciones como calendario de llamadas, servicio de directorio, un detallado registro del sistema, ajuste automático de ancho de banda, recuperación de paquetes perdidos, cancelación de eco en las llamadas, control de movimiento adaptado y un simple interfaz web sensible al contexto y que permite realizar la gestión de las llamadas de un modo gráfico
Sus componentes son:
Monitor Lcd 24” Full HD
Cámara Focus HD fijada al monitor
Control remoto
Cables de alimentación y HDMI

Por otro lado ha llegado también un hermano mayor de esta familia, el RVF1000 que es un también un sistema de video conferencia, pero que está pensado básicamente para ser conectado a una gran pantalla por vía HDMI (que puede ser un Tv de 42” o mayor o por qué no, un proyector). En este caso también todo está integrado en un único sistema y combina vídeo de alta definición con un sistema de audio también de alta calidad. Naturalmente para la empresa que necesite este tipo de equipamiento debe instalar uno en cada una de sus oficinas que desee tener comunicadas mediante este sistema (ya sea el AVS2400 o el RVF1000). Si bién no está confirmado el precio de venta por aquí, puedo contarte que este sistema en España tiene un costo aproximado de US$ 3.500.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.