Latu se pone a la vanguardia con nuevo laboratorio de Microbiología

Con estas obras se busca acompañar a los exportadores del mundo, aportando al trabajo de la industria, las cadenas alimenticias y a la investigación y desarrollo, dijo el presidente del Latu, Fernando Fontán.

Desde el Latu explicaron que la distribución del nuevo laboratorio en diferentes áreas aumenta la versatilidad y permite brindar los servicios analíticos que se venían desarrollando y sumar nuevos desarrollos de servicios, especialmente en el área molecular, camino al que se dirige la microbiología moderna.


El área del laboratorio tiene una superficie total de 672 m2.  En 2018 se hicieron 115.000 ensayos.


Las Cadenas productivas de sus principales clientes son: Importadores y Exportadores a través de GETEA, Cadena Cárnica, Cadena Láctea, Arroz y otros Cereales - control de calidad de diferentes parámetros y OGM, Especias, Agua- (control de calidad de agua potabilidad y envasado para su registro en MSP), Control de calidad microbiológica de envases, proveedor de material de referencia para Metrología Química.


El departamento cuenta con 16 colaboradores efectivos, 3 pasantes técnicos, 2 pasantes de ONG.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.