Latinoamérica tiene 220 millones de gamers, un atractivo para desarrollar videojuegos

Las apps tendrán el 50% del mercado de videojuegos para el año 2021. En la región hay un mercado con 220 millones de gamers, de los cuales el 44% hizo algún tipo de compra in-game.

Los desarrolladores de videojuegos están con los ojos puestos en Latinoamérica por tratarse de un mercado atractivo con altas tasas de crecimiento de facturación, sumado a la constante penetración de smartphones.

Los datos se conocieron tras un estudio de Headway, la empresa especializada en Growth Marketing para marcas y apps móviles, quien publicó junto a la compañía holandesa de inteligencia de mercado de videojuegos Newzoo el informe titulado: “Latam: La nueva frontera de Mobile Gaming”.

El estudio revela que Latinoamérica es el mercado de mayor tasa de crecimiento mundial en facturación de juegos móviles, incluyendo smartphones y tablets, alcanzando en 2018 la suma de 2 mil millones de dólares, un 19% superior a año 2017.

En Latinoamérica hay un mercado con 220 millones de gamers, de los cuales el 44% han hecho algún tipo de compra in-game, liderados especialmente por Brasil y México. Si sumamos la facturación de este año de la región, Latinoamérica está en el puesto N° 5 en tamaño de mercado, detrás de China, Estados Unidos, Japón y Corea.

“Se proyecta que para 2021 en la región existan 347 millones de usuarios de Smartphones, superando a Estados Unidos y Europa occidental. Para entonces, el 50% del negocio de videojuegos en la región será desde apps en smartphones y tablets”, dijo Juan Echavarría, director de negocios móviles para Latinoamérica de Headway.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.