Las nuevas tecnologías cambian la modalidad del e-Commerce

Las principales características de la venta de productos y/o servicios entre empresas a través de un sitio web, modalidad conocida como e-Commerce B2B (Business to Business), fueron el eje del debate en un nuevo workshop de Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU)

Felipe Carrera, VP of Business Development  de la firma especializada en soluciones digitales Onetree, dijo que uno de los principales desafíos del B2B, radica en que el proceso de venta se basa en la relación y la confianza, puntos que deben ser abordados usando las plataformas digitales .


“Hay un nuevo comprador en juego: los millennials”, explicó al recordar que en 2012 los usuarios de entre 18 y 34 años que investigaban para comprar B2B eran el 27% y en dos años esa cifra alcanzó el 46%.


Ante esta nueva realidad explicó que cambian las reglas del juego dado que se constata un mayor uso de dispositivos móviles, mientras que un 64% de los compradores está informándose en línea sobre al menos la mitad de los productos que compra y el 38% de ellos completa digitalmente la mitad de sus compras B2B
 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.