Keep walking: baldosas que reciclan la energía de tus pasos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es un proyecto desarrollado por Pavegen Systems y se trata de baldosas que convierten la energía cinética de las pisadas en electricidad renovable. “Las principales aplicaciones incluyen la alimentación del alumbrado público, pantallas y señalización”, afirman desde la empresa y se me ocurre que para peatonales o shoppings son muy recomendables.

Gráficamente, el modo de funcionamiento
El proceso de instalación de las baldosas

Este proyecto Pavegen ha sido el preferido por los ciudadanos de varios países, entre ellos en España, en el marco de la iniciativa "Keep Walking", impulsada por Johnnie Walker para inspirar al público a contribuir al futuro de las comunidades mediante iniciativas pioneras.
“Los emplazamientos ideales para Pavegen incluyen calles concurridas, nudos de transporte, oficinas, eventos, colegios y centros comerciales. Estos productos se han diseñado para soportar entornos con alto tránsito de viandantes, al tiempo que proporcionan una función clave de generación de energía”, afirma la empresa española en su web.
El 5% de la energía generada con esta tecnología ilumina la propia baldosa mientras que el 95% restante se almacena en baterías de muy poco tamaño, como pilas tradicionales, y sirve para alumbrar las farolas adyacentes, ha explicado a la agencia EFE el ingeniero responsable del proyecto, el británico Laurence Kemball.
Según sus cálculos, si una de estas baldosas recogiera la energía de todos los pasos del mundo en un solo día, podría generar electricidad suficiente para dar luz a 25.000 hogares un año y abundando en más datos sus creadores recuerdan que hasta 52 000 personas pasan cada hora por las estaciones de tren con más tránsito y que una persona suele dar aproximadamente cerca de 200 millones de pasos durante su vida.
Pavegen Systems ha unido esfuerzos con uno de los principales fabricantes de baldosas de goma reciclada para ofrecer baldosas táctiles que generan energía con las pisadas de peatones.
Con frecuencia, estas áreas se iluminan para que los peatones sean más visibles; ahora, los cruces con mayor tránsito de peatones pueden ser autosuficientes, aumentando la seguridad de los usuarios con una baldosa adaptada que no requiere conexión a la red eléctrica. Además el 100% de la goma proviene de neumáticos de automóvil reciclados”, destacan los españoles.
En estos días se encuentran demostrando su virtudes con una instalación expuesta en Madrid, con una muestra de doce de estas baldosas, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de marzo en el edificio de Telefónica.
¿Querés ver más? Asomate a este video 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.