IAB MIXX Awards se adapta a las tendencias del marketing digital

IAB MIXX, del Bureau Uruguayo de Publicidad Interactiva (IAB Uruguay), es el festival que premia en exclusiva a lo mejor de la publicidad digital, reconociendo el talento de agencias, desarrolladores y anunciantes; quienes con su estrategia, creatividad e innovación, impulsan a la industria local hacia nuevos desafíos. Los mejores casos serán elegidos por un jurado integrado por referentes de la industria digital local e internacional.

En su séptima edición llega con novedades. Por el lado de las categorías, se estrenan Entretenimiento, Conversation e Innovación en Medios. Por el lado de la premiación, este año la entrega tendrá un lugar destacado en la cena de gala prevista para el 18 de octubre en Kibón, la cual contará además con la presencia de a Talia Finn, Marketing and Business Development Manager en PowToon.

El mercado uruguayo ha tomado los desafíos de la industria como una bandera de crecimiento continuo. Esto condujo a que la publicidad digital se posicione fuertemente y marque el pulso de la industria.

La categoría Entretenimiento abarca las campañas de influencer marketing, series, videoclip y películas; mientras que la categoría Conversation está focalizada en la interacción en redes sociales. Innovación en Medios es una categoría pensada para las campañas de uso innovador de cualquier medio o plataforma en favor de la creatividad.

El resto de las categorías abarca Sitios Web, Social Media, Mobile, Gaming, Viral Marketing, Respuesta Directa/Generación de Contactos, Out of Home, Trabajos para el Exterior, Campañas on line y Desarrollo.

El presidente del jurado será Sebastián “Patán” Tarazaga, CCO Latin America & Argentina en Wunderman Buenos Aires. Lo acompañarán como jurado internacional Juan Korman, Head of Digital en BBDO Argentina, y Laura Grela, Marketing & Customer Analytics Manager en Accenture. Del ámbito local participarán Isabel Álvarez, El Observador, y Fernando de Clemente, WILD Fi. Por IAB, Tatiana Villa, en representación del Círculo Uruguayo de la Publicidad, Christian Rodríguez; Conaprole por la Cámara de Anunciantes del Uruguay, Marcos Gentile, por la Cámara Uruguaya de Agencias de Medios y Omaria Mendes (FCB Montevideo) por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad.

En cuanto a las inscripciones se realizan iabmixx.com.uy y mientras que para las bonificadas hay tiempo hasta hoy, el cierre final será el lunes 24 de septiembre.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)