Google diseñó Quayside, el barrio futurista de Toronto

Según BBC, Sidewalks Labs, firma de proyectos urbanísticos de Alpabeth, la casa matriz de Google, será la encargada de hacer que el barrio inteligente se convierta en realidad. El un plan es de US$50 millones y 4,8 hectáreas a las orillas del lago Ontario. Se visualiza para 2020.

El mismo incluye viviendas, comercios, oficinas y parques donde la innovación, la inteligencia artificial y la conectividad estarán en el centro de las relaciones del vecindario.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sostuvo que el proyecto crearía "tecnologías que nos ayudarán a construir comunidades más inteligentes, más verdes, más inclusivas".

Esta visión futurista que planea Sidewalks Labs cuenta con miles de sensores de movimiento que controlarán quién entra y sale del área residencial. Otros tantos medirán el consumo de agua y electricidad de los vecinos y detectarán el número de plazas de aparcamiento disponibles.

Las viviendas serán bajas y de un material sostenible lo que las hará, prometen, más accesibles y baratas. “Los robots recogerán la compra y tiraran la basura. El transporte se hará en bicicleta o en vehículos eléctricos autónomos y los residentes podrán hacer pagos y acceder a diferentes servicios gracias al reconocimiento facial”.

El barrio busca también atraer a empresas tecnológicas: Google, será la primera en abrir oficinas allí. Para que todo esto funcione, el precio a pagar de los residentes es que confíen la cesión de sus datos en los operadores del proyecto y a Google.

"Esperamos que Quayside se convierta en la comunidad más medible del mundo. No habrá otro lugar en el que los investigadores tengan acceso a una plataforma con datos tan confiables y estandarizados", puede leerse en uno de los documentos que Sidewalks Labs en internet donde también asegura su compromiso con la protección de datos. Es una política "estricta y respetuosa" sobre el manejo de datos de los residentes.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)