Generación Z, quiénes son y cómo se comportan

(Por PIMOD) Todavía no terminamos de comprender totalmente el comportamiento de los millennials cuando ya tenemos que focalizarnos en un nuevo grupo; La Generación Z. Conocer sus comportamientos, gustos y lo que realmente quieren puede guiarnos para entender mejor las tendencias a futuro.

"Mi primer teléfono fue muy importante socialmente. Fue como decir, ¡Oh Dios! ahora si eres aceptada. Todos querían ser tus amigos porque tenías un nuevo teléfono" Cyan, 17 años.

Los que hoy tienen entre 13 y 17 años son individuos Mobile-first y demuestran una marcada evolución en sus comportamientos digitales, que tienen la particularidad de ser a su vez diferentes dependiendo del grupo étnico. Esta generación usa teléfonos inteligentes desde muy temprano, lo cual ha moldeado su comportamiento.

Están cambiando los mensajes de texto por las apps de mensajería y hacen compras directamente desde el dispositivo en vez de utilizar computadoras de escritorio. 

"Rara vez voy a una tienda a menos que sepa que tiene el producto que quiero" Mitch, 17 años.

Los millennials son los pioneros en mobile pero los Z son nativos. Desconfían un poco de su dependencia en la tecnología, por lo cual su vida online es al mismo tiempo espontánea y cuidada.

"No hay mucha interacción cara a cara hoy día... Ahora la gente solamente habla de lo que ve en sus teléfonos en vez de lo que ven en la vida real. Sería bueno tener más interacción cara a cara, pero algunas veces no sabemos de qué hablar, entonces buscamos cosas interesantes online" Diego, 15 años

Darío Franchi

@dario_franchi - Twitter

Social Media Manager - PIMOD

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.