Fundación Sadosky incentiva las vocaciones TIC

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) ¿Te gustaría que tu hij@ no use la computadora sólo para boludear 6 horas por día en Facebook? Ok. Contale que una parte de ese tiempo podría dedicarla a desarrollar su propia animación o videojuego. Sin darte cuenta l@ estarás guiando hacia una actividad con cero desempleo en todo el mundo. Esto es lo que está promoviendo la Fundación Sadosky en Argentina y te contamos cómo.

Es una preocupación que se extiende por todo el planeta y en casi todos los países existen organizaciones cuyo fin es incentivar cambios en los sistemas educativos para que la programación sea parte de la curricula ordinaria así como lo son matemática, lengua, historia o geografía.
Y es que la falta de recursos humanos capacitados para trabajar en la industria de las TICs ya se siente y será peor en los próximos años. En Estados Unidos por citar un ejemplo emblemático, saben que en poco tiempo más necesitarán 1.400.000 nuevos empleados que posean conocimientos de programación y que de sus universidades sólo saldrán 400.000, es decir, ya prevén un déficit de ¡1 millón! de personas capacitadas que puedan cubrir eso puestos de trabajo vacantes.
En Argentina (y en toda Sudamérica en general) se está viviendo una situación similar. Y lo primero que se necesita derribar es el prejuicio de que las carreras relacionadas con la informática son aburridas o difíciles y fundamentalmente de que quienes las estudian también lo son. Bien sabemos que tal vez uno de los mayores estigmas con el que hoy puede cargar un adolescente es el de “no tener onda” y en el imaginario popular quienes eligen estudiar informática son chic@s “sin onda”. Lo paradógico es que toda la tecnología con la cual se divierten e interactúan los que “tienen onda” fue imaginada, diseñada y desarrollada por los “marmotas” que no la tienen.
Uno de los aliados internacionales de la Fundación Sadosky en su tarea evangelizadora es la Fundación Code la cual recibe colaboración de las mayores personalidades del mundo de la tecnología. En este video que todos deberíamos ver, publicado por Code.org, puede escucharse por ejemplo a Mark Zuckerberg decir que “programar es una de las pocas cosas en el mundo que podés hacer cuando estás sentado y simplemente crear algo completamente nuevo desde cero”, o a Drew Houston, creador de Dropbox, afirmar que programar “no es muy diferente de tocar un instrumento o practicar un deporte”.
Como punto de partida para interesar a nuestros chic@s que ya pasan horas y horas frente a su computadora, puede servir que visiten el sitio del Programa Dale Aceptar de la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que desde allí descarguen Alice, una herramienta de uso libre y gratuito que les permitirá generar su propio juego, animación o sala de chat y que naturalmente incluye explicaciones y tutoriales para que aprendan rápidamente como hacerlo.
Es difícil pensar en una actividad cuyo nivel de desempleo actual y futuro es cero, pero existe y está relacionada con las TICs. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.