Estamos un poco menos adictos (bajó el consumo diario online en el mundo)

En el primer semestre de 2018 el consumo diario online alcanzó una media de 6 horas y 42 minutos en todo el mundo (2 minutos por debajo del tiempo promedio de 2017).

Se supone que con la entrada en escena de Netflix y compañía, el internauta invierte cada vez más tiempo en la red de redes. Sin embargo, parece que el tiempo que el usuario tiene a bien dedicar a diario a internet no da ya más de sí y ha tocado techo. Así lo concluye al menos un reciente estudio de la empresa de analíticas GlobalWebIndex.

Durante el primer semestre de 2018 el consumo diario online del internauta alcanzó una media de 6 horas y 42 minutos en todo el mundo. Se trata de una cifra que está 2 minutos por debajo de la media alcanzada en el año 2017.

Estamos frente al primer descenso anual protagonizado por el consumo diario online desde 2017. Sin embargo, el tiempo promedio invertido por el usuario en la red de redes durante los seis primeros meses de 2018 continúa estando una hora y 5 minutos por encima de los niveles logrados hace apenas seis años, en 2012.

En todas las regiones analizadas en su informe por GlobalWebIndex el tiempo diario volcado en la red de redes ha pegado notablemente el estirón desde el año 2012.

Latinoamérica fue la región donde con más fuerza aumentó el consumo diario online desde 2012 (2 horas y 32 horas). Y es también el área que más tiempo robó al internauta en el periodo comprendido entre enero y junio de 2018 (8 horas y 52 minutos diarios).

El tiempo de consumo online devorado por los dispositivos móviles ha crecido de manera continuada en todas las regiones desde el año 2012, y lo ha hecho inevitablemente a expensas de los PC, los portátiles y los tablets (relegados a un segundo plano a la hora de acceder a la red).

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.