El iPhone 5 será presentado el 12 de septiembre

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Jugando con la incógnita y la expectativa que ella genera, como nos tiene acostumbrados, Apple convocó a la prensa -y a sus fanáticos- a un evento en el cual –según todos dan por sentado- presentará la nueva versión del teléfono que nos acostumbró a las pantallas táctiles. Que tendrá un mayor display, que tendrá un procesador doble núcleo, que su conectividad será 4G/LTE... especulaciones sobran.

Las imágenes de Steve Jobs presentando la primera versión del iPhone (un 9 de enero de 2007) todavía están frescas en la memoria del colectivo techie global –y también en miles de sitios al largo y ancho de la web-. Junto a esas imágenes está también el recuerdo del asombro, la sorpresa y la admiración que despertó. Un teléfono inteligente –casi- sin botones físicos a la vista, una idea revolucionaria, que como todas, provocó también reacciones de escepticismo y hasta contrarias al modelo propuesto. Pero, como vimos, el tiempo y los usuarios lo adoptaron con entusiasmo y hasta con cierta devoción.
Un año más tarde lo vimos evolucionar hacia la versión 3G y en 2009, surgió la 3GS. En los dos años subsiguientes Apple presentó las versiones 4 y 4S, por lo cual era de esperar que este 2012 diera a luz al iPhone 5. Y esto es lo que veremos el próximo miércoles 12 en un evento –que como siempre- será transmitido desde la web a todo el mundo y cuya invitación tiene un 12 en primer plano (por el día) cuya sombra proyecta un sugerente número 5.
En cuanto a especificaciones, en el mundo tecnológico se da por descontado que su pantalla será de mayor tamaño que sus antecesores (y de menor grosor). En esto tendrá que aceptar Apple que Samsung tuvo razón al proponerle a los usuarios smartphones con pantallas de entre 4.5” y 5”, que en un principio eran ridiculizados por suponer que nadie querría contar con un celular de semejante tamaño. Es que el mundo venía de una carrera por fabricar los celulares cada vez más pequeños y Samsung fue directamente en sentido contrario. Claro que las prestaciones de los smartphones de la coreana cautivaron a millones de usuarios en el mundo y justamente la pantalla de mayor tamaño fue uno de sus grandes méritos. Apple ha tenido que admitirlo.
Respecto a sus otras características, se especula con que tendrá un procesador de doble núcleo, que consumirá menos energía y que contará con un adaptador que le permitirá utilizar los periféricos con los cuales cuenta hoy la marca de la manzanita. Aunque seguramente lo  que sorprenderá aún no lo conocemos y esa es siempre la mejor parte de esta historia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.