El futuro es tecnológico (y los uruguayos deben prepararse)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay asegura que la tecnología cambiará de manera radical a la industria local y al funcionamiento de los negocios.

En un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, la CEDU habló sobre cómo el cambio tecnológico impacta e impactará en la productividad y el empleo en general.

El presidente de CEDU, Guillermo Varela, debatió con el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Leonardo Loureiro, y con el director de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Isabella, al respecto de estas modificaciones que se verán en el mediano plazo.

Sobre la economía digital, Varela hizo referencia a cómo se está tendiendo a la desaparición del efectivo, explicando que el año pasado, los adultos uruguayos bancarizados fueron el 64 por ciento, lo que triplica los números de 2011. Y en esa línea, reflexionó que “los analfabetos del futuro son quienes carecen de una educación digital hoy”.

Por eso, se hizo hincapié en que la educación tiene que adaptarse porque jugará un rol fundamental en la formación de los jóvenes, y también en el rol del Estado, entendiendo que la regulación e intervención son claves para que la tecnología despliegue todo su potencial en función de contribuir con la sociedad.
 
“Las capacidades que hoy requerimos para los nuevos puestos de trabajo no las tienen aquellos que están buscando empleo”, señaló Loureiro, entendiendo que el avance tecnológico se da a paso acelerado y hay que estar en constante formación. 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.