El cambio de las agencias también depende del cliente

Muchas voces ya se están alzando para pedir un cambio a las agencias. Pero, ¿recae toda esta responsabilidad de evolución sólo sobre ellas? ¿No tienen los clientes también un papel?

Pasan los meses y cada vez más clientes se unen a la misma crítica: las agencias no están cambiando lo suficientemente rápido. El último ha sido Chris Macleod, de TFL (Transport for London) y todo parece indicar que está a punto de llegar el poco deseado momento “meteorito conoce a dinosaurio”, según cuenta en TheDrum.com Ian Millner, chief executive de Iris.

Muchos otros se han unido a estas críticas, incluso Marc Pritchard, de P&G o Keith Weed, de Unilever. Todos ellos advierten de lo mismo: el modelo de agencia se está quedando anticuado y, si no hacen nada para solucionarlo, no hay ninguna garantía de continuidad. Las razones han sido mil veces señaladas. Desde los costes poco sostenibles y el incremento de la complejidad pasando por todos los problemas de transparencia.

El sector de las agencias es muy emprendedor y, en términos de negocios, arriesgado y gratificante. Como resultado de ello, es un mercado saturado.

Las grandes agencias siguen siendo pequeños negocios cuando se comparan con sus clientes. Unos proveedores de servicios a los que resulta tan fácil contratar como despedir, según las necesidades del cliente. La naturaleza de esta industria es tan veloz como el dinero de los clientes.

“Siempre he pensado que los mejores clientes consiguen los mejores trabajos… y los equipos de agencia mejores y más motivados“, señala Millner. Los mejores clientes se caracterizan por ser consistentes con sus ambiciones y objetivos de trabajo. Comentan con las agencias cuándo está suficientemente bien y señalan cuando no lo está. Ofrecen un feedback regular, en tiempo y forma.

Para Millner, el factor diferencial de las agencias es, en muchas ocasiones, el nivel de compromiso y preocupación de los propios clientes. “Esto es lo que más motiva el cambio en las agencias, más que cualquier otra cosa”, señala. Es decir, la responsabilidad de que las agencias se adapten al panorama cambiante no recae solamente sobre estas últimas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)