Después de tanto amagar, Lenovo lanzó su Ultrabook

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) ¿Lenovo está o no está…? La historia de las Ultrabooks nos venía recordando al famoso cuento infantil. Amagues y gran cantidad de notas previas hasta que finalmente ayer la empresa anunció que efectivamente la U300s está disponible en las tiendas –al igual que la U400-. Recordamos entonces las características de estos equipos delgados, livianos y potentes.

La ultrabook es un modelo de dispositivo portátil (que recuerda a la MacBook Air de Apple) que fue desarrollado e impulsado fuertemente por Intel para que sea adoptado como nuevo estándar por los fabricantes de Pc. Con este formato Intel ha buscado pelearle el segmento de laptops de alta gama a Apple y también disuadir de comprar una tablet a buena cantidad de usuarios y seducirlos hacia un equipo apto no solo para reproducir contenido creado por otros, sino también para generarlo pero sin por ello resignar portabilidad ni calidad de imagen.
Como suele suceder, desde que comienzan los anuncios hasta que efectivamente podés ir a una tienda y decir “deme una” suele pasar un buen tiempo y más en estas latitudes. Al menos en el caso de las Lenovo, la espera ha llegado a su fin, de modo que es buen momento para recordar las especificaciones de los dos modelos que inauguran la categoría en nuestro mercado.

Lenovo IdeaPad U300s:
·      Procesador Intel Core i5 de 2° generación, Intel Turbo Boost Technology 2.0 y un tiempo de inicio de tan sólo 10 segundos, gracias a la tecnología Enhanced Experience 2.0.
·      Pantalla  (wide screen) HD de 13,3” ultradelgada con formato de imagen 16:9, memoria de 4GB DDR3 y una unidad de almacenamiento de estado sólido (SSD) de 128 GB, con tecnología RapidDrive.
·     Con sólo 14,9 mm de espesor, la carcasa de la U300s está hecha de una sola pieza de aluminio que da como resultado un producto delgado y liviano con un peso de 1,320 kg.
·      El modelo estará disponible en color gris grafito, que ha sido aplicado a través de un proceso electrolítico y enarenado para crear una cobertura que evita rayones.
·      El teclado de la U300s cuenta con la tecnología Breathable, un sistema avanzado que permite la circulación de aire a través del teclado y los laterales, eliminando la necesidad de ventilación por debajo de la portátil. Por este motivo, se trata de un equipo ideal para usar, por ejemplo, sobre la falda o sobre la cama.
·      A pesar de su diseño ultradelgado, la U300s tiene una batería de larga duración y ofrece hasta ocho horas de productividad o hasta 30 días en estado suspendido.
·      Finalmente, incluye Bluetooth, Wi-Fi 802.11n de alta velocidad y cámara web integrada de 1,3 M (720p HD).

Ultraportable U400
·      Este modelo está equipado con los procesadores Intel Core de 2° generación.
·      Tiene una pantalla HD de 14 pulgadas y gráficos AMD Radeon HD5470M 1GB.
·      Posee una memoria de 4 GB DDR3 y un sistema de almacenamiento mixto que consta de un disco duro de 500 GB (mecánico) y una unidad SSD de hasta 32 GB (sólido).
·      La U400 también incluye una unidad grabadora de DVD integrada2.
·      Su teclado también cuenta con la tecnología Breathable, al igual que la U300s.
Además, permite llevar tus contenidos de la computadora a un tamaño real en pantalla grande, a través de una conexión inalámbrica, de la mano de la tecnología Intel Wireless Display (WiDi).

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.