Denwa con nueva línea de telefonía inteligente para empresas

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Se trata de los teléfonos inalámbricos Dect (comunicaciones inalámbricas digitales mejoradas) que operan como terminales telefónicas de escritorio y forman parte de una red escalable de comunicación que soporta hasta bases de transmisión con 200 usuarios cada una. La clave, la red encuentra el teléfono en cualquier lugar de la empresa donde se encuentre.

Nos pasa habitualmente de llamar a una empresa para comunicarnos con una persona en particular y que la respuesta de la secretaria o recepcionista sea: “está en la empresa, pero no está en su oficina… ¿puede llamar en unos minutos?” Pues bien, cuando esto es cierto (y la persona en cuestión no se está negando a recibir la llamada), la solución bien podría ser que la empresa cuente con este tipo de redes como la que propone Denwa, que permite que cada oficina tenga asignado su teléfono inalámbrico, pero que éste pueda moverse por cualquier lugar de la empresa e igualmente hacer y recibir llamadas.
Esta nueva línea es parte del portafolio de Denwa, que desarrolla y comercializa soluciones de comunicaciones unificadas. Son teléfonos IP Dect (Digital enhanced cordless telecommunications - comunicaciones inalámbricas digitales mejoradas) que forman parte del sistema Denwa Wireless (DW-x400), orientado a grandes, medianas y pequeñas empresas que ofrece una alta escalabilidad puesto que permite crecer de una a 40 bases (de transmisión) y registrar hasta 200 usuarios en cada base.
“Está compuesto por una base IP a Dect que tiene la posibilidad de acceder hasta 200 teléfonos, además, un tercer equipamiento que funciona como extensor de la radio base permite amplificar la señal y extender redes en otras ubicaciones o pisos del mismo edificio corporativo", explicó el CEO de Denwa IP, Diego Ghione y agrego que "proporciona movilidad sin límite a la pequeña y mediana empresa y ofrece una solución rentable y escalable, que le permite al cliente ahorrar dinero en comparación a una solución tradicional".
Características técnicas
Es compatible con los estándares Dect en las principales regiones del mundo, ofrece transferencia sin cortes, apoyo repetidor, calidad de audio, comunicación y citofonía interna (ser ubicado esté donde esté dentro de la red). Asimismo provee amplia cobertura en red. El equipo se convierte en una central telefónica para correo de voz, libreta de directorio, llamadas recibidas y llamadas pérdidas, entre otros.
El  tiempo de duración de la batería es de 200 horas en espera y más de 18 horas en conversación, por lo que se puede cargar una sola vez a la semana. No interfiere en la red Wi-Fi, funciona con cualquier central que soporte SIP.
La base DW-X410 se lanza al mercado con un precio de US$ 370 y el hanset DW-X400 o terminal telefónica costará US$ 160.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.