De Obama a Macron: cuando los datos y las tecnologías "pilotan" las campañas electorales

Guillaume Liegey, que coordinó la campaña electoral de Emmanuel Macron, ha hablado en Online Marketing Rockstars sobre el relevantísimo papel de los datos en las campañas electorales.

En los últimos días se ha hablado largo y tendido (y no precisamente para bien) sobre Facebook y Cambridge Analytica, la empresa que con la inestimable ayuda de los datos (recopilados de manera fraudulenta) habría aupado a Donald Trump a la Casa Blanca (de la mano de una campaña electoral planificada al milímetro).

Con el escándalo como telón de fondo (aunque ajeno a él) participó ayer en la conferencia Online Marketing Rockstars Guillaume Liegey, que a través de la empresa Liegey Muller Pons, coordinó la exitosa campaña electoral del actual presidente francés Emmanuel Macron.

Cómo funcionan los procesos electorales en pleno siglo XXI es algo que Liegey conoció de primera mano en 2008 cuando residía en Cambridge (Estados Unidos). Por aquel entonces Liegey participó como voluntario en la campaña de Barack Obama. Al otro lado del charco el fundador y CEO de Liegey Muller Pons aprendió que para conectar con potenciales votantes las interacciones humanas eran absolutamente claves en la comunicación política.

Con la maleta repleta de conocimientos y experiencias Liegey regresó a su Francia natal, fundó la empresa Liegey Muller Ponsy asesoró en su aterrizaje en el Elíseo a un totalmente desconocido Emmanuel Macron gracias a una atinada combinación de tecnología punta y métodos tradicionales de comunicación política.

Desde el punto de vista de Liegey, las campañas electorales han dejado de ser deudoras de la intuición para estar postradas a los pies de los datos. Unos datos que sabiamente utilizados ayudan a los políticos conectar de manera extraordinariamente íntima y cercana con sus votantes potenciales (casi como si llamaran a la puerta de su casa).

Liegey cree que en las campañas electorales modernas deben confluir tres elementos: los datos, las tecnologías y las personas(en cuyas necesidades es preciso indagar). Para ganar en las urnas los políticos deben conocer al dedillo a las personas cuyos votos buscan con denuedo, recalca Liegey. Los datos (de calidad) son una vez más los que marcan la diferencia, concluye Liegey.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.