Crean prototipo de App para saber cuándo podés jubilarte (Uy, Nueva Zelanda e Israel )

Se trata de un prototipo para traducir leyes a código informático en el que participó Agesic para avanzar en el estudio de la transformación de textos legales en códigos que las máquinas puedan procesar.El proyecto “Legislación como código” (Legislation as code) se realizó a fines de 2018 entre el Laboratorio de Innovación de Servicios de Nueva Zelanda y el gobierno de Israel, con el apoyo de Uruguay a través de las áreas de Tecnología y Derecho Informático de Agesic.


Nuestra vida cotidiana está regida por muchas reglas, algunas codificadas en leyes, que establecen, por ejemplo, la edad para votar, las tasas de impuestos que debemos pagar y las condiciones para el acceso a los servicios. En ocasiones, procesar todos estos datos puede ser difícil para las personas, pero muy sencillo para una máquina.

El concepto de “legislación como código”, implica convertir esas reglas legales en códigos que las máquinas puedan procesar para resolver tareas por nosotros.
Basándose en ese concepto, Uruguay, Israel y Nueva Zelanda (países miembros del D9) crearon una aplicación dentro de la plataforma Open Fisca que, tan solo respondiendo cuatro preguntas, permite a las personas obtener información sobre las condiciones y los plazos legales para recibir una jubilación.

Las preguntas se relacionan con criterios comunes que los tres países tienen para jubilarse: años trabajados, años de residencia, cantidad de hijos y género del solicitante.
El prototipo, que aún no está disponible para uso de la ciudadanía, se realizó solo como una prueba interna de software.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.