Como una tablet, pero más potente que una PC (by Samsung)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) ¿Qué era una Pc? No pasará mucho tiempo hasta que hayamos olvidado por completo el perimido formato de CPU, monitor, teclado y mouse. Samsung con su 7 Series Slate PC nos muestra cómo serán los equipos que reinarán sobre nuestros escritorios. Potentes, portátiles, táctiles y absolutamente libres de cables.

Este nuevo lanzamiento de Samsung parece una “simple” tableta con su teclado USB y un doc para sostenerla, pero no, está varios pasos más allá de algo así. Se trata de un desarrollo conjunto del fabricante coreano e Intel, que conjuga potencia de procesamiento, portabilidad y pantalla táctil para incorporar las ventajas de una pc de escritorio, una notebook y una tablet, todas juntas en un solo dispositivo.
Samsung e Intel presentan la nueva 7 Series | Slate PC con procesador Intel Corei5 2467M. “Se trata de un dispositivo ultra portátil, que eleva la PC de escritorio a un nivel portable. Con una innovadora pantalla táctil que se conecta a un dock y a un teclado inalámbrico, este  dispositivo redefine las opciones portables”, anunciaron los amigos de la empresa coreana y agregaron que “es un producto para usuarios exigentes que buscan un equipo ligero, delgado y ultra portable sin sacrificar la funcionalidad, potencia y productividad de una PC convencional. Su versatilidad permite que se pueda utilizar tanto on the go como desktop, ya que cuenta con la posibilidad de conectar la pantalla a un dock para una máxima performance en el escritorio, o utilizarla como pantalla táctil para una movilidad superior.  Además, cuenta con una variada selección de métodos de entrada ya que puede usarse el teclado inalámbrico, mouse inalámbrico, teclado virtual, lápiz óptico o el método swype para escribir a mano alzada”.
El procesador de Intel que incorpora la Slate Pc ofrece características visuales mejoradas que se centran en las áreas para las que la mayoría de los usuarios utilizan sus equipos hoy: videos en alta definición, juegos, redes sociales y uso de multimedia en línea, además resulta eficiente en el uso de la energía por lo cual permite hasta 7 horas de autonomía utilizando su batería.
En cuanto a sus características técnicas, se destacan su pantalla táctil LED SuperBright con 400 nit de brillo (“otorga imágenes 100% más brillantes que monitores similares”, afirma el fabricante) de 11,6 pulgadas, 860 gramos y 12 milímetros de grosor. Su performance se optimiza con Windows 7 (Windows 8 ready), procesador Intel Core i5, memoria RAM de 4GB, y disco de estado sólido con una capacidad de 128 GB. En cuanto a las conexiones, tiene soporte para Wi-Fi, Bluetooth 3.0, 2 puertos USB y HDMI (para conectar videos de alta definición) y ranura para tarjetas MicroSD.
Además, tiene una cámara dual frontal y trasera de 2 y 3 megapíxeles respectivamente, así como micrófono incorporado. Para una productividad superior cuenta con un tiempo de arranque de 15 segundos desde el apagado y de sólo 2 segundos desde el modo suspendido
Estará disponible en el mercado argentino con un precio de US$ 2.155 (Slate PC + kit completo: dock, teclado y lápiz óptico).
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.