BlackBerry ¿más seguro que iOS y Android para empresas?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Al menos eso es lo que afirma un estudio realizado por la compañía de seguridad  Trend Micro que ha determinado que BlackBerry OS 7 es el sistema operativo móvil que más garantías de seguridad ofrece en el ámbito empresarial. El sistema de RIM ha obtenido mejores puntuaciones que iOS (iPhone), Windows Phone y Android.

 

Como para reafirmar la idea de que el corporativo es el segmento en el cual BlackBerry debe apuntar todos sus dardos si quiere sobrevivir a la avalancha de smartphones que están llegando al mercado, fue la misma marca perteneciente a la canadiense RIM que se encargó de difundir los resultados de diferentes estudios que aseguran que el sistema operativo que utiliza  esta empresa en sus teléfonos móviles es el más seguro para ser utilizado en ámbitos empresariales.
En las últimas semanas hubo algunas idas y vueltas (siempre rumores periodísticos) que daban cuenta que RIM planeaba abandonar el segmento consumidor final para concentrarse definitivamente el nicho empresarial, algo que fue desmentido por la compañía, sin embargo es la misma empresa la que nos recuerda que su punto fuerte está en la seguridad que le brinda a sus usuarios corporativos.

“El sistema operativo de RIM ha gozado desde sus inicios de un gran reconocimiento en la industria por sus condiciones de seguridad. El sistema de encriptación incorporado en los smartphones BlackBerry hizo que se convirtieran en el dispositivo favorito de las empresas, y parece que tales condiciones de seguridad le permiten ser el sistema más protegido”, dice el informe de Trend Micro.

En el estudio, según comunica RIM, se analizaron las respuestas de seguridad de BlackBerry OS 7, iOS 5, Android 2.3 y Windows Phone tales como la autenticación, la protección de datos, gestión del email, y las aplicaciones de seguridad, entre otros aspectos. Los resultados fueron concluyentes:

·         “BlackBerry OS es el sistema más seguro para el ámbito empresarial con una puntuación total de 2,89 sobre 5, y presenta una gran superioridad en áreas como la protección del correo electrónico o las herramientas de seguridad.”
·         “El segundo clasificado en cuanto a garantías de seguridad para empresas ha sido iOS 5, con 1,70 puntos; en tercer lugar aparece Windows Phone 7.5, que ha conseguido con 1,61 puntos; y el cuarto lugar lo ocupa Android 2.3, con 1,37 puntos.”
·         En Autenticación, los dispositivos BlackBerry fueron clasificados en primer lugar con un puntaje de 3,90 sobre cinco, especialmente en tecnologías de tiempo de inactividad, cambio de SIM, requerimientos de fortaleza de contraseña, y protección contra demasiados intentos.
·         En el área de Protección de Datos, BlackBerry obtuvo un puntaje de 3,80 sobre cinco, por encima de los demás fabricantes, en especial en temas de encriptación de datos en reposo, datos en movimiento, prevención de servicios de copias de seguridad remotas y en medios removibles.
En Certificaciones de Seguridad, BlackBerry obtuvo un puntaje de 2,50 sobre cinco, superando a iOS 5, que obtuvo 0,83 puntos; a Windows Phone 7.5, con 0,00 puntos, y a  Android 2.3, que obtuvo 0,67 puntos.

BlackBerry también nos recuerdo en su comunicado que un reciente informe divulgado por J. Gold Associates indica que: “…nuestro análisis muestra que mientras que cada (plataforma) puede tener puntos fuertes y débiles, la plataforma más segura para el uso de negocios es BlackBerry”. El reporte culmina indicando que las empresas que no tomen decisiones sabias sobre la seguridad de sus dispositivos móviles se enfrentan a problemas graves como resultado de multas, incumplimiento de normas, enfrentamientos legales y, por último, pérdida de ingresos.

Nos queda claro, ahora… ¿quo vadis, BlackBerry?

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.