Asoma Boot2Gecko, el sistema operativo de Mozilla para móviles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un nuevo sistema operativo para smartphones está casi listo para ver la luz. De hecho en el Mobile World Congress ya se dejó ver corriendo en algunos modelos de teléfonos inteligentes. Se llama Boot2Gecko (B2G para los amigos) y ha sido desarrollado por los muchachos de Mozilla, los mismos del navegador Firefox, que también está presente en B2G.

Dispuestos a dar pelea en un complicado terreno donde ya conviven el iOS (Apple), Android, el SO de BlackBerry y Windows Phone, desde Mozilla presentan su sistema operativo Boot2Gecko que al igual que Android está basado en Linux y que al verlo actuar en este video se lo nota simple, intuitivo, claro en su interface, con íconos de buen tamaño, al igual que el teclado que se observa de teclas grandes, lo cual si bien puede considerarse un detalle menor, para muchos usuarios es un tema crítico.
Para quienes entienden con más detalle de qué se tratan estas cosas, les contamos que La plataforma B2G se basa en tres capas:
Una inferior denominada Gonk que es donde reside el kernel de Linux, junto a una capa de abstracción de hardware y comunicaciones para la telefonía, además de otros elementos de bajo nivel.
La capa intermedia es Gecko, el motor de renderizado de páginas web que conocemos por Firefox, pero muy optimizado a nivel de APIs para utilizar las características que los dispositivos móviles brindan.
La capa superior es Gaia, que será la interfaz de usuario, completamente construida con HTML y Javascript.
En Barcelona lo que se anunció que es el primer gran aliado con que contará B2G en la industria será Telefónica, ya que ambas empresas han anunciado la creación de una nueva plataforma llamada ‘Dispositivos de Web Abierta’ u ‘Open Web Device’ que potenciará la creación de un gran número de dispositivos basados en HTML5.
El objetivo de esta nueva plataforma es lanzar smartphones tan completos como los actuales, pero basados en aplicaciones web abiertas HTML5, y ponerlos a la venta a precio de terminal funcional básico. Además se comprometen a enviar todos sus detalles a la web para proceder a su estandarización, así se asegurarán de ser la primera plataforma realmente “abierta” de telefonía móvil. Desde luego contará con una tienda de aplicaciones llamada Mozilla Marketplace.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.