Android viene bien, pero los criptomineros y troyanos ascienden

Eset, la compañía de detección proactiva de amenazas, difundió un estudio sobre el estado de la seguridad informática en dispositivos móviles. Android cerró el 2018 con menos detecciones y vulnerabilidades que años anteriores. En tanto, los criptomineros y troyanos bancarios siguen en ascenso. El informe indica un leve aumento de las detecciones en iOS.

Se han publicado 517 fallos de seguridad en Android lo que marca un decrecimiento del 39% respecto del 2017. Sin embargo, en lo referente a códigos maliciosos, el cryptojacking ha sido muy dañino entre usuarios móviles.


El avance en relación a las criptomonedas preocupa desde el punto de vista de las vulnerabilidades que puedan contener las apps de billeteras electrónicas.
Según el informe difundido por Eset, el malware bancario también ha dominado el panorama del 2018, especialmente para Android cuyo número se ha incrementado al 127% si lo comparamos con 2017.


Estos troyanos no solo se propagan mediante sitios no oficiales, sino que también pueden encontrarse en tiendas oficiales de apps, como ocurrió con decenas de bankers descubiertos en la Play Store por el equipo de Eset.


Como contrapartida, las detecciones de Malware en general para el androide han decrecido un 23% respecto del 2017

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.