Amadeus lanzó nuevas funcionalidades de reservas

Amadeus, el proveedor de tecnología para la industria de los viajes, lanzó Productivity Suite, el más reciente módulo de funcionalidades para los clientes Amadeus de Selling Platform Connect. En un mercado competitivo, con cada vez más nuevos protagonistas, usando las más nuevas tecnologías, los agentes de viajes tienen que garantizar que sus operaciones sean las más eficientes y los tiempos de respuesta los menores posibles para sus viajeros. Tener un control de calidad eficaz y reducir el número de ADMs es clave para mantener la rentabilidad de la agencia.

Productivity Suite se compone de cuatro herramientas que a través del análisis de datos de la reserva en desarrollo, ayudan a los agentes de viaje a tener un mejor desempeño:

Smart Flows: programado para ayudar a los profesionales a completar tareas repetitivas o complejas de manera más eficiente.

File Finishing: Facilita la finalización de la reserva y emisión del boleto, agregando al PNR elementos necesarios, basados en reglas predefinidas por la agencia.

Smart Triggers: crea reglas personalizadas desencadenadas por comandos estándar  a lo largo del flujo de reserva para activar acciones adicionales personalizadas de forma fácil.

 Quality Monitor: verifica los elementos del archivo de reservas para garantizar la adherencia a los procesos de la agencia de viajes y evitar errores.

Con su lanzamiento, Quality Monitor se convierte en la principal herramienta de control de calidad y reducción de ADMs en el mercado de los viajes. Emite advertencias que ayudan a los agentes a seguir el progreso de sus reservas y aplicar correcciones manuales o automáticas de la información ingresada, todo en tiempo real. Estas reglas se establecen por el administrador de la agencia, que también puede programarlas para que la reserva sea bloqueada automáticamente si no se cumplen los parámetros establecidos.

"El resultado es un servicio de calidad con los estándares más altos, reduciendo el número de ADMs, incrementando la eficiencia y la productividad de los agentes de viaje y, consecuentemente, aumentando el beneficio neto de la compañía", explicó el director de Marketing y Productos de Amadeus Latinoamérica, André Shirai Vieira.

Productivity Suite tiene flexibilidad para adaptarse a la estructura única de cada agencia, sin importar la complejidad de su operación. "En toda la industria de los viajes, la innovación y disrupción ocurren muy rápidamente, y las agencias de viajes deben adaptarse a este mundo ágil que no acepta perder la calidad. Esto significa ajustar estrategias y operaciones para satisfacer de una mejor forma a las demandas de los viajeros de hoy y del mañana. Productivity Suite permite a las agencias mejorar sus procesos comerciales y fortalecer su posición en un mercado competitivo", añadió Shirai Vieira.

Además de establecer un control de calidad en la medida deseada por la administración, la agencia también puede programar Productivity Suite para fortalecer la venta cruzada, recordando al agente sobre las oportunidades de ventas en hoteles y autos con un pedido inicial de aéreo, lo que impacta en los ingresos totales generados por cada viajero.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.