6 trucos para que tu compañía aproveche al máximo las Instagram Stories

Instagram se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas y las marcas, especialmente gracias al excelente rendimiento de sus Stories. Según Marketingdirecto.com estos son los seis trucos para sacarle el máximo provecho...

Es normal, se trata de una herramienta de marketing gratuita que no parece dejar de aumentar, gracias en parte a sus Stories. Además, se trata de una especie de “zona segura”, un lugar feliz al que los usuarios se retiran para alejarse del bombardeo diario de noticias frustrantes que desbordan Facebook o Twitter. Por lo tanto, no es de extrañar que cada día se invierta más tiempo en la plataforma.

De hecho, las estadísticas más recientes muestran que los menores de 25 años pasan unos 24 minutos cada día en Instagram. Por todo ello, en la actualidad ya hay 25 millones de empresas en la red social, 15 millones más desde el pasado mes de junio, según FastCompany.com. Las empresas pueden crearse una cuenta especial comercial en Instagram, que les ofrece una idea de las últimas funciones de la aplicación.

Pero, para las marcas, puede resultar complicado saber exactamente cómo utilizar Instagram estratégicamente para lograr sus objetivos. Según Morgan Cornelius, de Instagram, los consumidores quieren cosas muy distintas de las empresas en Instagram. Quieren ver fotos magníficas e inspiradoras, pero también quieren ver cómo funciona la marca internamente, como si escucharan directamente a los empleados o al CEO. Quieren ver imágenes idealizadas, pero también comunicarse con una empresa formada por personas reales.

“Es un equilibrio difícil de lograr”, señala Cornelius. “Estas dos formas de comunicarse con los clientes son, en cierto modo, totalmente contradictorias“. Pero, según Cornelius, la solución son las Instagram Stories. La herramienta, lanzada a finales de 2016, permite a los usuarios publicar vídeos efímeros y presentaciones de diapositivas que permanecerán 24 horas y luego expirarán. Ha sido una herramienta muy efectiva para ofrecer una visión realista de lo que sucede en la empresa.

“Stories es el único lugar en el que las marcas pueden permitir a su audiencia echar un vistazo detrás de la cortina, para que vean cómo son y cómo se tratan”. Para Cornelius, la clave es que permiten mostrar autenticidad. “Los feeds deben usarse para fotos que podrían durar toda la vida, salvo que se quiera archivar o eliminar. No creo que las Stories y el feed tengan que complementarse entre sí estéticamente. Mientras las marcas sean fieles a sí mismas, los consumidores son lo suficientemente inteligentes para entender que se está compartiendo algo más divertido o algo interno”.

Unas 300 millones de personas utilizan Instagram Stories todos los días, por lo que es crucial que las empresas creen contenido creativo, como recuerda Cornelius, que señala la belleza que tiene algo que no es permanente. Estos son algunos de sus consejos para mejorar el rendimiento de las Stories para las marcas:

1- Ofrecer acceso al “backstage”

Uno de los aspectos más interesantes de las Stories para los clientes es poder ir más allá de las imágenes. Por ejemplo, la marca de maletas Away las utiliza para mostrar sesiones en destinos turísticos como Tokio o Panamá. También muestran videos sobre su hotel pop-up Chez Away, eventos en sus tiendas o fiestas de lanzamiento. No solo eso, también permiten a sus seguidores conocer a su staff. Para sus fans, esto les ofrece un nuevo tipo de intimidad con la marca.

La marca de zapatos infantiles Freshly Picked también comparte las cosas divertidas que suceden en su oficina, como que una vez su fundadora Susan Petersen encontró un micrófono karaoke y comenzó a cantar en la oficina sin razón aparente. La marca también compartió algo tan mundano como un traslado de oficina, que consiguió un gran feedback de su audiencia.

2- Hacer un focus group virtual

Usar las Stories permite tener un feedback en tiempo real de los consumidores sobre los nuevos productos. La naturaleza efímera de las Stories significa que los consumidores intentan responder lo más rápidamente posible para poder dejar su opinión.

Si las marcas quieren obtener un feedback ilimitado, deberían combinar las Stories con la función de mensajes directos 24 horas. La marca de ropa AYR, en este sentido, utiliza las Stories para mostrar sus piezas básicas y luego pide a sus seguidores por DM una descripción de cada ítem que se han imaginado pero no han encontrado. Jac Cameron, su creative director, se toma todas estas peticiones muy seriamente.

3- Crear tutoriales en vivo

Instagram Stories también es un buen lugar para ofrecer consejos a la audiencia. Por ejemplo, Credo Beauty abre sus sesiones con maquilladores profesionales a través de esta herramienta, permitiendo a sus seguidores en la red social unirse a ello. Todo esto consigue crear un sentimiento de comunidad alrededor de la marca. “Permite abrir las puertas más allá de la gente que vive en las áreas donde están las tiendas”, señala Cornelius. Además, muchos tutoriales pueden enseñar a usar el producto de una forma mejor, tutoriales que se pueden volver bastante populares.

4- Dejar que otro tome las riendas

Muchas marcas ya están dejando que otras personas se ocupen, por un día, de su cuenta en Instagram, lo que ofrece una perspectiva diferente. Por ejemplo, la marca de ropa deportiva Outdoor Voices, cuyo lema, “Doing Things”, alienta a las personas a realizar más actividad física, puede ofrecer su cuenta a un surfista, un jugador de tenis o alguien que simplemente está dando un paseo por el parque. En algunas ocasiones, se trata de embajadores oficiales de la marca, pero otras veces solo son miembros de su comunidad.

5- Colaborar con otras marcas

La tendencia en los negocios en los últimos años ha sido que las marcas afines colaboren. Permite llegar a nuevas audiencias, y Cornelius cree que esta tendencia seguirá creciendo. “La comunidad de nuevas y pequeñas empresas en Instagram está muy unida”, señala. “Las Stories son otra forma para que los emprendedores colaboren en sus narraciones y promociones”.

6- Ofrecer Soundtrack

Aunque Instagram sea un medio visual, el 60% de las Stories se visualizan con el sonido encendido. Cornelius alienta, por ello, a las marcas a pensar más en el sonido de sus Stories. “Asegúrese de agregarle un toque creativo. Si estás escuchando música divertida y quieres bailar, hazlo”. Por ejemplo, Jac Cameron de AYR a menudo habla directamente con los seguidores de Stories, dándoles consejos sobre su estilo y hablando sobre su proceso como diseñadora. Para la audiencia, es como escuchar la historia de un verdadero amigo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.