3ª generación de chips Intel Core, la diferencia no será invisible a los ojos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La familia de microprocesadores del gigante californiano, presentó sus nuevos y más potentes integrantes. Se trata de los primeros procesadores Quad-Core de 22 nm del mundo, “que ofrecen el doble de desempeño visual en experiencias de cómputo soportadas por la PC”, según anuncia Intel y hacia allí están orientados: un desempeño gráfico superior. Pero, ¿sabés que es esto de 22 nm?

Por si no leíste alguna de nuestras notas anteriores al respecto, te cuento que esto de los 22 nm tiene que ver con el tamaño de cada uno de los transistores (la unidad mínima) que se encuentran dentro de los microprocesadores. Dicho tamaño ha ido disminuyendo continuamente con el correr del tiempo cumpliéndose la Ley de Moore (uno de los fundadores de Intel) que predijo que aproximadamente cada dos años se duplicaría la cantidad de transistores dentro de cada microchip.
Pues bien, Intel ya ha lanzado los nuevos Core (i3, i5, i7) que a partir de este mes ya están disponibles en el mercado y que según nos contó el gerente de producto de Lenovo en Argentina, Octavio Fonseca, en el último trimestre de este año ya veremos computadoras (fundamentalmente Ultrabooks) que en su interior contarán con procesadores de esta nueva familia de Intel.
¿En qué notaremos la diferencia como usuarios? Fundamentalmente en el rendimiento gráfico de las nuevas computadoras, tanto en reproducción de cine de altísima definición,  como en su desempeño corriendo juegos en full HD y en 3D. Además (y aunque no notemos esta característica) mejoran considerablemente la seguridad de los equipos informáticos para prevenirse de ataques de hackers.

Te transcribimos a continuación los tips que Intel ha elegido destacar de este nuevo lanzamiento:

·                Los Procesadores Quad-core están disponibles en este mes en diseños poderosos para desktop y sistemas All-in-one
·                Por primera vez la cadencia “tic-tac” de Intel fue acelerada para entregar simultáneamente al mercado los primeros procesadores del mundo desarrollados con el proceso de fabricación de 22nm, utilizando la innovadora tecnología de transistor 3-D tri-gate y la nueva arquitectura gráfica
·                Hasta dos veces mayor capacidad de procesamiento para contenidos multimedia HD y desempeño gráfico 3-D gracias a un incremento significativo en el desempeño del procesador, proporciona experiencias de gráficos impactantes desde juegos tradicionales hasta la edición de videos HD.
·                Versiones adicionales de la 3ª generación del procesador Intel Core para servidores, sistemas inteligentes para la venta al menudeo para el área de salud y de otras industrias, además de los dispositivos Ultrabook y notebook, estarán disponibles aún este año.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.