3 apps que Facebook tuvo que cerrar por “falta de usuarios”

Así lo confirmó este lunes la compañía a través de su blog, cuando anunció que cerrará tres de sus aplicaciones debido a su "bajo uso" en los próximos 90 días. La red social borrará los datos de todos los usuarios de esas plataformas.

Cuando Facebook compró TBH “To Be Honest”  en 2017, apenas tenía nueve semanas de vida. La aplicación anónima estaba enfocada en adolescentes y estudiantes de secundaria en Estados Unidos y permitía el envío de mensajes positivos para evitar el acoso juvenil.

Poco antes de que Facebook la adquiriera, había tenido más de 5 millones de descargas en sus primeras 9 semanas en el mercado y más de 2,5 millones de usuarios activos al día. Facebook no reveló a cuánto ascendió la transacción, pero según un informe publicado en el sitio tecnológico TechCrunch, no llegó a los US$100 millones. “Las bajas estadísticas de uso citadas por Facebook como una razón para el cierre (...)” según explicó a BBC Jack Kent, analista de IHS Markit, una consultoría con base en Londres.

Asimismo, Facebook lanzó “Hello en 2015 para quienes usan dispositivos Android en Brasil, Estados Unidos y Nigeria" según el blog de Facebook, la aplicación "permite a la gente combinar información de Facebook con datos de contactos en su teléfono". Es posible que las preocupaciones crecientes sobre la privacidad no hayan favorecido la popularidad de esta aplicación gratuita.

"En 2014, compramos la app Moves", señaló Facebook. Este sistema registra la actividad diaria de sus usuarios, incluidas caminatas y carreras a pie y en bicicleta. Pero Facebook dijo que la app será desactivada el próximo 31 de julio

“En este caso, es probable que su fracaso se deba a la alta competencia: se estima que en 2017 hubo 370 millones de descargas de este tipo de aplicaciones, pero Moves no estuvo entre las más populares” según la consultora alemana Research 2 Guidance (R2G)

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)