La voz, el piano y el estilo de una artista singular (Bárbara Jorcin en la Zitarrosa)

Bárbara Jorcin es joven, tiene 26 años, pero su camino en la música es bastante largo. Desde Colonia saltó a Montevideo y de ahí cruzó el charco hacia Buenos Aires. Ahora llega a la Sala Zitarrosa el próximo viernes 11 de marzo con “Si canto es porque puedo”, su segundo álbum.

Cuando bajó del barco en nuestro puerto ya tenía unas cuantas canciones a plasmar en su primer disco, “Índigo”. Este arranca a puro piano, su instrumento, y reconcilia a las capitales rioplatenses gracias a la voz que posee y a las teclas de las que dispone. “Índigo” fue una paradoja artística: una explosión de expresión hecha con escaso combustible, más que nada voz y piano.
 


Su más reciente disco, “Si canto es porque puedo”, demuestra otras cosas. Como una banda con arreglos más finos y adornados. O la ambición de hacer convivir detalles murgueros con jazz, “violínpop” y una forma de tocar el piano que, luego de años de estudio, es capaz de abarcar muchos estilos y géneros distintos.

En el centro, una voz que por un lado lleva en sí la intensidad y la potencia de una autora con urgencias para decir cosas sobre ella misma, sobre lo que la rodea y sobre su condición de mujer. Por el otro, la menos solemne actitud de quien se enamora y se deja llevar. Todo eso amalgamado en una propuesta singular, diferente, a lo que la escena uruguaya está habituada.
 


Una importante parte de todo ese recorrido, y los frutos que ha dado hasta ahora, es lo que estará en el escenario de Sala Zitarrosa el próximo viernes 11 de marzo a las 21 horas, en el marco del Ciclo MAREA, que busca visibilizar a las mujeres y disidencias de la música y el audiovisual.
 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.