La originalidad en su máxima expresión (Ney Matogrosso vuelve a UY)

El próximo 16 de julio el Auditorio Nacional del Sodre recibirá al increíble y extravagante artista brasileño Ney Matogrosso, quien luego de siete años regresa a Uruguay con su último show: “Bloco na rúa”.

Luego de poco más de cinco años ininterrumpidos al frente de la gira “Atento aos Sinais” Ney Matogrosso vuelve a la carga con un nuevo espectáculo, “Bloco na rúa”, que llegará a Montevideo el próximo 16 de julio, más precisamente en el Auditorio Nacional del Sodre.

Con “Atento aos Sinais” Matogrosso pasó por los más diversos escenarios y cautivó al público de Brasil y del exterior, probando y madurando el repertorio –como ya es habitual en los últimos años– antes de lanzar CD y DVD. Ahora, a sus 82 años, Matogrosso hará una vez más lo mismo: “Bloco na rúa” comenzará en el escenario y solo más tarde adoptará otros formatos.

Lejos de envejecer, Matogrosso renace con cada uno de sus shows y selecciona su repertorio minuciosamente. “No es un show de mis éxitos –dice el artista brasileño–, pero quería abrirme más a mi repertorio. Esta vez mezclé cosas que ya tenía grabadas con repertorio de otras personas”.

El set list revela la diversidad del repertorio: “Quiero poner mi bloque en la calle” de Sergio Sampaio; “A Maçã” de Raul Seixas, “O Beco” –grabada a finales de los 80–, y “Mulher Barriguda”, del primer álbum de Secos e Molhados de 1973. Luego, dos canciones fueron extraídas del doble compacto de Ney Matogrosso y Fagner, editado en 1975: “Postal do Amor” y “Ponta do Lápis”. También hay otros dos clásicos que nunca había cantado: “Como 2 e 2” de Caetano Veloso y “Feira Moderna” de Beto Guedes, Lô Borges y Fernando Brant.

Siempre esperado cuando se trata de un espectáculo de Ney Matogrosso, “Bloco na rúa” tendrá un vestuario creado a medida por el diseñador Lino Villaventura, algo que para quienes han visto sus shows, saben que el vestuario es todo un espectáculo en sí mismo, no solo oírlo, sino verlo.

La banda es la misma que lo acompañó durante los últimos cinco años: Sacha Amback en dirección musical y teclados, Marcos Suzano y Felipe Roseno en percusión, Dunga en bajo, Mauricio Negão en guitarra, Aquiles Moraes en trompeta y Everson Moraes en trombón.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.