En el Velódromo con CDLC (no hay cuerpo que resista bailar)

El Club de la Cumbia, el after más grande de Montevideo, vuelve al Velódromo porque cada vez son más los que quieren bailar con su ritmo. Cumbia Club promete, el próximo 28 de marzo, otra noche mágica y a puro ritmo.

Todos hablan de ellos. Todos bailan con ellos. Todos quieren vivir la fiesta más grande de Montevideo y por eso, todos, no pueden perderse la nueva presentación de la banda Cumbia Club y su espectáculo El Club de la Cumbia, el popular after creado en 2019 que anunció su regreso al Velódromo el próximo 28 de marzo.

Cabe recordar que el after bailable surge con el objetivo de generar espacios de fiestas para un público que, sintiendo la necesidad de salir a bailar, no encontraba el lugar ni las condiciones. En este marco, El Club de la Cumbia tiene siempre como protagonista a la banda Cumbia Club, compuesta por varios músicos en escena que hacen un recorrido musical que abarca versiones de cumbias de todos los tiempos, desde clásicas latinoamericanas hasta cumbias villeras.

Entre los artistas que han pasado por el escenario del CDLC se destacan Natalia Oreiro, Emiliano Brancciari de NTVG, Julián Kartún de El Kuelgue, Luana, Cuatro Pesos de Propina, Martín Buscaglia, El Reja, Vicky Ripa de La Croupier Funk y Julieta Rada.

La fiesta y el bailongo están asegurados.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.