El Peyote ahora es un Asesino “Serial” (la banda se presenta en el Teatro de Verano)

El próximo 30 de abril el Teatro de Verano explotará con la presentación oficial de Serial, el nuevo álbum de Peyote Asesino, siendo un show en el que la banda recorrerá también sus canciones clásicas, como “Criminal”, “Guacho”, “Mal de la cabeza” y “Denso”, entre otros.

Pasaron 20 años, el mundo no es el mismo y los miembros de Peyote Asesino tampoco. Aquellos hijos de exiliados que se criaron en México y se juntaron en los ´90 para formar una banda, hoy son adultos con recorridos extensos.

Carlos es economista grado 5 además de artista en solitario, Fernando es periodista y tiene varios discos firmados como Santullo, Juan es productor artístico de decenas de proyectos y músico de Bajofondo, Pepe es uno de los grandes bateristas de Uruguay, Daniel vivió años en México y España haciendo música y volvió a Uruguay tocando cada vez mejor.

A la banda se sumaron, primero en vivo y ahora en el disco, Matías Rada en guitarra y coros y Bruno Tortorella en teclados y coros.

Desde sus inicios Peyote tomó influencias de la cultura urbana, usándolas para crear un objeto de arte único. El metal, el trap, el hip hop, las referencias a la música con identidad local y folklórica son herramientas para crear una pintura abstracta, densa y de colores saturados. El Peyote es contradictorio y catártico. Por momentos extremo, por momentos juguetón, es una montaña rusa de sensaciones y estados de ánimo.

Serial fue compuesto a lo largo de un período de dos años y cuenta con 10 canciones. El álbum fue producido por Juan Campodónico, grabado y mezclado por Julio Berta, y masterizado por Ted Jensen, legendario ingeniero estadounidense conocido por haber masterizado álbumes como Hotel California de The Eagles, American Idiot de Green Day o Come Away with Me de Norah Jones.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.