El arte itinerante (Museo del Prado saca sus obras a la calle)

Desde el próximo 21 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2024, frente a la Puerta de la Ciudadela y a lo largo de la Peatonal Sarandí, podrá disfrutarse de la muestra El Museo del Prado en las Calles, que llega a Montevideo en el marco de las celebraciones de la ciudad por su 300 aniversario.

Los montevideanos y todos quienes paseen por Ciudad Vieja podrán disfrutar de la exposición de réplicas, en tamaño real, de las 50 obras principales del acervo del Museo del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo, que ofrece así la posibilidad de admirar al aire libre sus piezas más emblemáticas.

El Museo del Prado en las Calles es un proyecto que inició su viaje en 2015, haciendo que las obras del Museo del Prado ocuparan espacios públicos en las calles de varias ciudades españolas y también de numerosos países de Latinoamérica como Cuba, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú o Paraguay, entre otros.

La muestra llega a Montevideo en el marco de las celebraciones de la ciudad por su 300 aniversario, pero a partir de marzo recorrerá diferentes departamentos del interior del país.

La muestra permitirá al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura.

Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa están presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.  Algunas obras que podrán ser admiradas son “Las Meninas” de Diego Velázquez, “El Jardín de las Delicias” de El Bosco, “El caballero de la mano en el pecho” del Greco o “La familia de Carlos IV” de Goya.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.