Dos décadas de puro romance (Alex Ubago regresa a UY)

Uno de los compositores románticos más queridos  de la música en español, Alex Ubago, regresa a Uruguay en noviembre, más precisamente a la Sala Zitarrosa el lunes 13, cuando presentará su show “20  años”. 

Con una sólida carrera que viene avalada desde su primer y exitoso disco, “¿Qué pides tú?”, un álbum que vendió millones de discos en el mundo y que cuenta con innumerables premios nacionales e internacionales, Alex Ubago regresa a Uruguay en el marco de su último proyecto: “20 años”.

Si bien el artista español estuvo en nuestro país recientemente, como invitado especial del programa de televisión La Voz Uruguay, ahora lo hará con su show “20 años”, que forma parte del trabajo discográfico en el que recorre 18 de sus mayores éxitos musicales junto a otros artistas.

Este trabajo comenzó a finales de 2020, cuando en pleno confinamiento por el COVID Ubago pensó un especial regalo para dedicar a sus fans a través de sus redes, y lanzó uno de sus grandes éxitos “Dame tu aire” en una “home session” junto a sus músicos de Argentina.

El 29 de enero de 2021 para celebrar su cumpleaños, de nuevo los sorprendió publicando otra nueva versión de “Ahora que no estás”, esta vez junto a sus músicos de la banda con la que toca en sus giras por México.

Estos dos causales adelantos fueron un pequeño germen del proyecto que viene a presentar ahora, en la Sala Zitarrosa, el lunes 13 de noviembre. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.