Desde Tijuana a Montevideo en plan sinfónico (Julieta Venegas vuelve a UY)

El próximo 23 de marzo, con producción de Piano Piano, la artista mexicana Julieta Venegas vuelve a Montevideo para presentar, en el Auditorio Nacional del Sodre, un espectáculo inédito y exclusivo: Julieta Venegas Sinfónico.

Hasta ahora solo lo hizo una vez: octubre de 2024, en la Avenida Revolución de la ciudad natal de la artista, Tijuana, Julieta Venegas se presentó junto a la Orquesta Estatal Sinfónica de Baja California antes más de 40.000 personas para mostrar un repertorio sinfónico.

Ahora, este mismo show sinfónico, la mexicana lo dará en exclusiva en la ciudad de Montevideo, más precisamente en el Auditorio Nacional del Sodre, donde su banda se sumará como ensamble a la Selección Uruguaya Sinfónica.

Venegas ha tenido un 2024 consagratorio en lo que va de su brillante carrera, cosechando aplausos y logros en cada lugar que estuvo. Por ejemplo, dio un concierto histórico en El Zócalo de México con más de 90.000 personas que concurrieron a verla. Fue distinguida por la academia de los Latin Grammy como una de las mujeres más influyentes en la escena de la música latinoamericana, recibiendo el “Leading Ladies 2024”. Fue elegida para cantar en el homenaje que la academia le realizó a Carlos Vives junto a María Becerra. Fue presentadora de dos de los premios más importantes en los Latin Grammys.

Venegas se mantiene por tercer año consecutivo como la artista mexicana número uno con más oyentes en Spotify y la única dentro del Top 500 Global. Tuvo giras sold out por Europa, México y EEUU. Tocó por primera vez en Canadá y muchas cosas más.

Con este show sinfónico Venegas cautivará una vez más a Montevideo y su público.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.