Cuando el amor llega así de esta manera (el BNS y su versión de La tregua)

En el marco de dinamizar y promover la creación de nuevas obras de arte, el Ballet Nacional Sodre toma uno de los mitos fundacionales de la literatura uruguaya contemporánea, La tregua, y lo traduce al ballet, plasmando en escena la riqueza literaria, imaginativa y artística de uno de los grandes autores iberoamericanos del siglo XX: Mario Benedetti.

La vida opaca y rutinaria de Martín se transforma con la llegada de Laura, quien despierta en él sentimientos de amor y deseo que creía adormecidos. En este ballet el azar, la rutina y la muerte son tan protagonistas como Martín y Laura, siendo responsables de darle forma a esta relación amorosa que ellos iniciarán alcanzando una felicidad hasta entonces desconocida.

La obra se desarrolla en nueve escenas que, sin respiro, dan cuenta de lo terrible pero hermosa que puede ser la rutina, la pesadez o la liviandad de las relaciones humanas y lo azarosa que puede ser la vida misma.

Basado en la obra homónima de Mario Benedetti, el Ballet Nacional Sodre pone sobre el escenario de la Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta el espectáculo La tregua, con coreografía de Marina Sánchez, música a cargo de Luciano Supervielle, la dramaturgia de Gabriel Calderón y el diseño de escenografía y vestuario de Hugo Millán.

Este espectáculo del Ballet Nacional Sodre irá los días 21, 22, 24, 25, 26, 28 y 29 de marzo. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.