Conocer, entender e interpretar el arte contemporáneo (con Fernando López Lage)

Bajo el nombre “Encuentros con el arte”, LIFE Cinemas propone cuatro charlas con el artista, curador y docente Fernando López Lage, quien a través de estas instancias invita a entender cómo el siglo XXI trae muchas y aceleradas formas de ver y hacer arte.

Los días 13, 20 y 27 abril y 4 de mayo, en el complejo Cultural Alfabeta, el artista y curador Fernando López Lage, quien dirige hace casi una década el Programa de formación permanente en la Fundación de Arte Contemporáneo, invita a un ciclo de charlas denominado “Encuentros con el arte”, un taller amplio y heterogéneo para el que no se necesitan conocimientos previos en arte, solo estar interesados en eso que vemos en los museos del mundo o incluso acá mismo en Uruguay.

La idea es poner a consideración y en su contexto esas exposiciones de artistas que a veces no entendemos o valoramos. El curso tiene tips para comprender, sin prejuicios, las diferentes preferencias estéticas que rodean el arte. No se apunta a un tipo de estética, sino a que cada participante logre su propia idea y pueda discernir con conocimiento de causa cómo el siglo XXI trae muchas y aceleradas formas de ver y hacer arte.

El foco es bien claro en el arte contemporáneo, se hacen comparaciones para contextualizar con artistas de otros siglos, pero siempre para traerlos al presente y ver cómo los diferentes contextos varían la mirada y la precepción del mundo y de cómo lo habitamos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.