Un modelo de sostenibilidad que se premia (Essen y su cocarda por reciclar y renovar)

Con su “Plan Canje” y un sistema de producción basado en la economía circular, la empresa Essen, líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, ganó el Premio APSAL 2024 en la categoría Reciclaje y Reciclabilidad, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la innovación sostenible.

Otorgado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos, el Premio APSAL 2024 reconoce a organizaciones e industrias que se destacan por su excelencia en salud, alimentación y cuidado ambiental. Esta distinción es uno de los reconocimientos más importantes del sector, valorando tanto la innovación como el impacto positivo de las empresas en la sociedad y el medio ambiente.

La edición 2024 puso un especial énfasis en las iniciativas de economía circular y reducción de residuos, donde Essen, obtuvo el galardón en la categoría Reciclaje y Reciclabilidad, gracias a su enfoque integral en el reciclaje de aluminio.

“Estamos orgullosos de este premio porque es un reconocimiento que destaca los esfuerzos que llevamos adelante en Essen, en la implementación de un sistema de producción sostenible, basado en el reciclaje de aluminio y la economía circular”, cuenta Mauro Labusta Alarcón, gerente regional de Marketing en Essen.

Los productos Essen, fabricados con un 60% de aluminio reciclado y 100% reciclables, encarnan un compromiso concreto con el cuidado del medio ambiente.

El emblemático “Plan Canje” de Essen es el pilar de la estrategia de reciclado y lo que los llevó a ganar el premio APSAL: con esta iniciativa los consumidores pueden entregar cacerolas que han cumplido su ciclo de vida a cambio de descuentos en nuevos productos. Estas cacerolas viejas se funden y reintegran al proceso productivo, permitiendo reciclar miles de piezas cada año y ahorrar hasta el 95% de la energía que se requeriría para obtener aluminio primario.

La planta de Essen, ubicada en Venado Tuerto, Santa Fe, cuenta con tecnología de última generación que permite convertir residuos en materia prima de calidad. En 2023, la empresa recicló más de 23.000 cacerolas, demostrando que esta acción es clave para evitar el descarte y reducir la generación de residuos.

Con este premio Essen refuerza su liderazgo como una empresa comprometida con el futuro, destacándose como un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental en la industria.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.