Un modelo de sostenibilidad que se premia (Essen y su cocarda por reciclar y renovar)

Con su “Plan Canje” y un sistema de producción basado en la economía circular, la empresa Essen, líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, ganó el Premio APSAL 2024 en la categoría Reciclaje y Reciclabilidad, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la innovación sostenible.

Otorgado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos, el Premio APSAL 2024 reconoce a organizaciones e industrias que se destacan por su excelencia en salud, alimentación y cuidado ambiental. Esta distinción es uno de los reconocimientos más importantes del sector, valorando tanto la innovación como el impacto positivo de las empresas en la sociedad y el medio ambiente.

La edición 2024 puso un especial énfasis en las iniciativas de economía circular y reducción de residuos, donde Essen, obtuvo el galardón en la categoría Reciclaje y Reciclabilidad, gracias a su enfoque integral en el reciclaje de aluminio.

“Estamos orgullosos de este premio porque es un reconocimiento que destaca los esfuerzos que llevamos adelante en Essen, en la implementación de un sistema de producción sostenible, basado en el reciclaje de aluminio y la economía circular”, cuenta Mauro Labusta Alarcón, gerente regional de Marketing en Essen.

Los productos Essen, fabricados con un 60% de aluminio reciclado y 100% reciclables, encarnan un compromiso concreto con el cuidado del medio ambiente.

El emblemático “Plan Canje” de Essen es el pilar de la estrategia de reciclado y lo que los llevó a ganar el premio APSAL: con esta iniciativa los consumidores pueden entregar cacerolas que han cumplido su ciclo de vida a cambio de descuentos en nuevos productos. Estas cacerolas viejas se funden y reintegran al proceso productivo, permitiendo reciclar miles de piezas cada año y ahorrar hasta el 95% de la energía que se requeriría para obtener aluminio primario.

La planta de Essen, ubicada en Venado Tuerto, Santa Fe, cuenta con tecnología de última generación que permite convertir residuos en materia prima de calidad. En 2023, la empresa recicló más de 23.000 cacerolas, demostrando que esta acción es clave para evitar el descarte y reducir la generación de residuos.

Con este premio Essen refuerza su liderazgo como una empresa comprometida con el futuro, destacándose como un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental en la industria.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.