Toyota busca músicos callejeros para armar una banda (con gira incluida)

(Laura Olivan). “Feeling the Street” es  la  propuesta con la cual la marca japonesa  invita a participar de una iniciativa a nivel global para reconocer y premiar a los talentos musicales con los que a diario compartimos las calles de todas las ciudades del mundo.

“La marca entiende que el camino hace a los autos, que la calle hace a la música y que ambos movilizan a las personas física y emocionalmente. De esa misma emoción habla Toyota a través de su filosofía Waku-Doki”, comentó Juan Pablo Grano, gerente de Marketing de Toyota Argentina. Para expandir esa sensación a lo largo del mundo, Toyota busca 6 músicos para formar una Banda Callejera Global que en octubre comenzará un increíble Road Trip por Australia.

¿Cómo se formará la Banda? Hasta el 2 de septiembre, los músicos mayores de 18 años podrán subir un video de una canción propia interpretada en cualquier calle o esquina de su ciudad.  Los cantantes que reciban mayor cantidad de votos serán parte de los 40 finalistas que podrán ser seleccionados por los votantes para integrar la banda callejera global. Los votantes, por su parte, también estarán participando para acompañar a la banda en este emocionante viaje.

Los músicos podrán inscribirse por categoría: Voz, Instrumentos de metal/viento, Guitarra/Bajo, Teclados, Batería o Varios. Ya hay 60 artistas participando, de los cuales 3 son argentinos. Los nombres de los integrantes de la banda callejera global y de los 6 votantes que los acompañarán se publicarán el día 20 de septiembre de 2016.

Para más información e inscripciones, visitá: http://feelingthestreet.com/

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.