Si es fainá auténtico (es Molino Guido)

Molino Guido organizó un nuevo Día del Auténtico Fainá con motivo de su aniversario, una celebración que la empresa realiza desde 2007 como forma de honrar su historia y su receta, y que fue declarada de Interés Municipal por la Intendencia de Montevideo.

Este año fue especial, ya que la compañía cumplió 110 años desde que los hermanos Guido trajeron la receta desde Génova y construyeron el primer molino dedicado a la harina para fainá en Uruguay.

La previa del festejo se realizó en el bar Tasende, donde los chefs Nilson Viazzo y Fabián Bermúdez cocinaron para periodistas e influencers dos versiones originales. Viazzo presentó una opción con stracciatella, pesto genovés, tartar de carne, rúcula, tomates frescos y cebolla crocante, mientras que Bermúdez apostó por una propuesta con criolla de mango, cordero braseado, demiglace, menta fresca y pastel de papas.

Además, Molino Guido instaló un “fainómetro” en el que los invitados votaban sobre dilemas como si “es el o la fainá”, “de centro o de orillo” o “clásico o gourmet”.

En tanto, el día de la celebración, la empresa instaló su foodtruck gourmet Fainá & Co en la Plaza República Argentina (Rambla Gran Bretaña y Raúl Alfonsín). Allí, el público disfrutó de distintas versiones de fainá, juegos y actividades.

Bares y pizzerías de Montevideo se sumaron con promociones 2x1 y preparaciones originales, mientras que junto a Peatonal Tours se realizó la segunda edición del Fainá Tour, un recorrido por bares históricos de Ciudad Vieja con degustaciones incluidas.

Molino Guido anunció que a través de una alianza estratégica con PedidosYa, a partir de setiembre estarán disponibles en PedidosYa Market sus paquetes de fainá en las versiones tradicional, sin gluten y de harina de garbanzo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.