Recomiendan prohibir los "chivos" publicitarios en los programas infantiles

El Comité Técnico sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, una entidad que no tiene poder de decisión sino que simplemente se remite a hacer recomendaciones, presentó el martes su punto de vista sobre la política respecto a la publicidad en espacios infantiles de los medios. En general se trabajó con consenso salvo en dos temas: la emisión de publicidad para niños y el establecimiento de cuotas mínimas de programas infantiles de calidad en los canales privados.

Existió una recomendación consensual respecto a que el Estado uruguayo utilice el “paraguas” de la corregulación, es decir la regulación del Estado pero, al mismo tiempo, con la autorregulación del sector empresarial y los profesionales de la comunicación. En ese sentido, el comité recomienda que estos sistemas de autorregulación incluyan mecanismos para poder procesar reclamos de toda la sociedad y que se cree un mecanismo colectivo de regulación, citando como ejemplo el modelo inglés del comité de prensa o el caso chileno de los tribunales de prensa. En este aspecto, también considera fundamental la existencia de códigos de ética que tengan apartados específicos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En referencia a la publicidad, se llegó a un conjunto de consensos generales como la importancia de un modelo de corregulación, la prohibición de publicidad no tradicional (“chivos”) en la programación infantil, mecanismos de fomentos para dicha programación, mecanismos de autorregulación con posibilidad de reclamos directos de los usuarios y el involucramiento del área de defensa del consumidor en el tema publicitario.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.