¡Prendé la tele que ya voy! (la TV en UY sigue teniendo fuerza)

En Uruguay la televisión lineal es la reina indiscutida del entretenimiento, las noticias y el deporte, con más de un 70% de participación en el share de visionado y con un nivel “encendido” de “consumo total de TV” que viene creciendo desde inicios de 2024, especialmente de la mano de la TV abierta que representa el 50% del visionado.

Para los uruguayos, la pantalla de TV sigue siendo el dispositivo preferido para consumir contenido audiovisual, dedicándole un promedio de 4 horas diarias de visionado.

Otro dato interesante sobre la TV uruguaya es que las mujeres representan el 60% de la audiencia, así como también que más del 30% de las personas miran TV acompañadas.

Kantar IBOPE Media, media currency de la industria publicitaria uruguaya desde hace 26 años en Uruguay, continúa evolucionando e innovando constantemente y acaba de incorporar el Factor de Potencial Audiencia Nacional: una herramienta que ofrece una visión clara del impacto de la televisión a nivel total país.

La cobertura potencial a nivel total país de los noticieros centrales de todos los canales de TV abierta de Uruguay durante octubre fue de más de 2.300.000 de personas. El próximo servicio que se presentará al mercado en breve es la Medición Nacional de TV que incorpora la audiencia del interior a la audiencia de Montevideo.

“En un país donde las noticias, el deporte y el entretenimiento son temas de conversación cotidiana, la TV uruguaya se posiciona como un medio muy potente para alcanzar audiencias masivas y conectar emocionalmente con ellas. El interés por los contenidos audiovisuales sigue creciendo. Innovación y nuevos desafíos que demuestran la fuerza de la TV uruguaya, cuya pantalla cada día se afianza más”, dijo Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media para Argentina, Chile y Uruguay.

En nuestro país, según Hajmi, siguen creciendo, “incorporando el consumo de streaming al visionado total (TV On) y, además, creciendo geográficamente con la Medición Nacional de TV, cuya primera etapa ya es realidad: desde el 1° de junio de este año brindamos el índice de Potencial Audiencia a nivel nacional y en los próximos meses ampliaremos el nivel de información a total país”, reflexiona.

Kantar IBOPE Media Uruguay cuenta con la tecnología más moderna de calidad global y el know-how local, lo que permite actualmente medir todos los contenidos de video de todas las pantallas de TV del hogar, sea cual fuere la tecnología de acceso (TV tradicional, TV Digital Terrestre, TV Satelital, TV Paga por cable, etcétera).

Es importante destacar que, en Uruguay, actualmente están medidos y reportados todos los contenidos de TV y también todos los demás contenidos de video como plataformas de streaming y de video sharing.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.