¡PeYa Market al rescate! (programa del delivery reconocido por el Premio Nacional de Ambiente de UY)

A través del uso de tecnología y en alianza con el Banco de Alimentos, todos los supermercados digitales PedidosYa Market de Latinoamérica son 100% libres de desperdicio de alimentos.

El programa de Rescate de Alimentos y Productos de PedidosYa Market fue destacado en la categoría Grandes Empresas del Premio Nacional de Ambiente 2024 entregado por el Ministerio de Ambiente. Este programa, realizado en alianza con el Banco de Alimentos, es parte de un proyecto regional lanzado en 2022, con el objetivo de contribuir de manera activa a mitigar el desperdicio de alimentos y luchar contra la inseguridad alimentaria en nuestra región, donde más de 47 millones de personas pasan hambre todos los días.

“Nos enorgullece este reconocimiento, porque es fruto del compromiso de todo el equipo de PedidosYa. Nos pusimos la meta ambiciosa de ser el primer supermercado 100% libre de desperdicios y para lograrlo aplicamos lo que mejor sabemos hacer: tecnología para generar impacto positivo en el planeta, las personas y el progreso de la comunidad”, dijo Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay.

A través de la tecnología se optimiza la distribución y comercialización de productos en todos los supermercados digitales, así el inventario rota para evitar el desperdicio de alimentos. Al mismo tiempo, aquellos productos que pierden su valor comercial, pero siguen aptos para su consumo, son entregados a diferentes organizaciones dedicadas a la lucha contra el hambre en la región.

Gracias a la alianza con el Banco de Alimentos, Uruguay es el primer país en los que opera PedidosYa, con sus tiendas 100% libres de desperdicios.

“Gracias a la alianza con PedidosYa el Banco de Alimentos ha logrado no solo rescatar mayor cantidad de platos de comida sino también ampliar la variedad de los mismos. Sin duda las organizaciones que participan en esta iniciativa se han visto muy beneficiadas al recibir semanalmente alimentos”, dijo Dolores Battro, presidenta del Banco de Alimentos Uruguay.

Así, estas donaciones se convierten en un plato de comida para quienes más lo necesitan y se reduce la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Hasta la fecha, 21 organizaciones sociales de Montevideo, Canelones y Maldonado han recibido donaciones gracias a ese acuerdo, llegando así a impactar en más de 8.400 personas.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.