¡PeYa Market al rescate! (programa del delivery reconocido por el Premio Nacional de Ambiente de UY)

A través del uso de tecnología y en alianza con el Banco de Alimentos, todos los supermercados digitales PedidosYa Market de Latinoamérica son 100% libres de desperdicio de alimentos.

El programa de Rescate de Alimentos y Productos de PedidosYa Market fue destacado en la categoría Grandes Empresas del Premio Nacional de Ambiente 2024 entregado por el Ministerio de Ambiente. Este programa, realizado en alianza con el Banco de Alimentos, es parte de un proyecto regional lanzado en 2022, con el objetivo de contribuir de manera activa a mitigar el desperdicio de alimentos y luchar contra la inseguridad alimentaria en nuestra región, donde más de 47 millones de personas pasan hambre todos los días.

“Nos enorgullece este reconocimiento, porque es fruto del compromiso de todo el equipo de PedidosYa. Nos pusimos la meta ambiciosa de ser el primer supermercado 100% libre de desperdicios y para lograrlo aplicamos lo que mejor sabemos hacer: tecnología para generar impacto positivo en el planeta, las personas y el progreso de la comunidad”, dijo Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay.

A través de la tecnología se optimiza la distribución y comercialización de productos en todos los supermercados digitales, así el inventario rota para evitar el desperdicio de alimentos. Al mismo tiempo, aquellos productos que pierden su valor comercial, pero siguen aptos para su consumo, son entregados a diferentes organizaciones dedicadas a la lucha contra el hambre en la región.

Gracias a la alianza con el Banco de Alimentos, Uruguay es el primer país en los que opera PedidosYa, con sus tiendas 100% libres de desperdicios.

“Gracias a la alianza con PedidosYa el Banco de Alimentos ha logrado no solo rescatar mayor cantidad de platos de comida sino también ampliar la variedad de los mismos. Sin duda las organizaciones que participan en esta iniciativa se han visto muy beneficiadas al recibir semanalmente alimentos”, dijo Dolores Battro, presidenta del Banco de Alimentos Uruguay.

Así, estas donaciones se convierten en un plato de comida para quienes más lo necesitan y se reduce la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Hasta la fecha, 21 organizaciones sociales de Montevideo, Canelones y Maldonado han recibido donaciones gracias a ese acuerdo, llegando así a impactar en más de 8.400 personas.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.