Botella sustentable: Absolut Vodka celebra la diversidad de voces

Absolut Vodka presentó su nueva botella edición limitada: Absolut Voices. Un diseño que da vida al poder de las voces, representadas en ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado.

Absolut Voices tiene un diseño de botella único con ilustraciones de ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado. 

El nuevo lanzamiento es un poderoso recordatorio de cómo acercar a personas de los diferentes ámbitos de la vida puede potenciar ideas simples de amor, unidad, celebraciones y unión, para convertirse en algo más grandioso más allá de sus círculos más cercanos.
 


Absolut Voices alienta a las personas a abrirse y reconectarse para lograr momentos más inspiradores y memorables, al incorporar la creencia central de la marca de que el mundo se convierte en un lugar mejor cuando nos mezclamos más allá de las diferencias.

Además, celebra que un mundo mejor es un mundo donde las personas pueden expresar su verdadero yo de manera fuerte y creativa, y donde las voces que no pueden normalmente ser representadas tienen un lugar. 

“Celebrar la diversidad ha sido parte del espíritu de la marca desde sus orígenes. Como marca tenemos una responsabilidad social: construir un mundo a la medida de todas las personas. Absolut Voices celebra la pluralidad de voces, porque un mundo más diverso es sin duda un mejor mañana”, dijo Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard.
 


La producción de Absolut Vodka se resume en la filosofía “One Source” (“una fuente”, en español): todo el proceso ocurre en el pueblo de Åhus, Suecia, y sus alrededores. Cada gota de agua y cada semilla de trigo proceden de la misma comunidad de granjeros.

La destilación de Absolut Vodka es neutral en CO² y de su destilado se obtiene un derivado conocido como “drank” en sueco, que es rico en proteínas y sirve para alimentar más de 290.000 cerdos y vacas diariamente.

Las botellas que se utilizan también se producen con más del 40% de vidrio reciclado y diariamente la fábrica embotelladora, también ubicada en la comunidad sueca, recibe botellas vacías para ser rellenadas con la bebida.
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.