Botella sustentable: Absolut Vodka celebra la diversidad de voces

Absolut Vodka presentó su nueva botella edición limitada: Absolut Voices. Un diseño que da vida al poder de las voces, representadas en ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado.

Absolut Voices tiene un diseño de botella único con ilustraciones de ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado. 

El nuevo lanzamiento es un poderoso recordatorio de cómo acercar a personas de los diferentes ámbitos de la vida puede potenciar ideas simples de amor, unidad, celebraciones y unión, para convertirse en algo más grandioso más allá de sus círculos más cercanos.
 


Absolut Voices alienta a las personas a abrirse y reconectarse para lograr momentos más inspiradores y memorables, al incorporar la creencia central de la marca de que el mundo se convierte en un lugar mejor cuando nos mezclamos más allá de las diferencias.

Además, celebra que un mundo mejor es un mundo donde las personas pueden expresar su verdadero yo de manera fuerte y creativa, y donde las voces que no pueden normalmente ser representadas tienen un lugar. 

“Celebrar la diversidad ha sido parte del espíritu de la marca desde sus orígenes. Como marca tenemos una responsabilidad social: construir un mundo a la medida de todas las personas. Absolut Voices celebra la pluralidad de voces, porque un mundo más diverso es sin duda un mejor mañana”, dijo Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard.
 


La producción de Absolut Vodka se resume en la filosofía “One Source” (“una fuente”, en español): todo el proceso ocurre en el pueblo de Åhus, Suecia, y sus alrededores. Cada gota de agua y cada semilla de trigo proceden de la misma comunidad de granjeros.

La destilación de Absolut Vodka es neutral en CO² y de su destilado se obtiene un derivado conocido como “drank” en sueco, que es rico en proteínas y sirve para alimentar más de 290.000 cerdos y vacas diariamente.

Las botellas que se utilizan también se producen con más del 40% de vidrio reciclado y diariamente la fábrica embotelladora, también ubicada en la comunidad sueca, recibe botellas vacías para ser rellenadas con la bebida.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.