Adidas corre para evitar la contaminación de los océanos

La marca de vestimenta deportiva organizó una carrera con el objetivo de contribuir con la preservación de los océanos y concientizar a la población acerca de la contaminación plástica. Los participantes recorrieron tres kilómetros por la playa recolectando residuos y asistieron a talleres de reciclaje y charlas sobre el cuidado de los ecosistemas marinos.

La actividad, que tuvo lugar el Día de los Océanos, se realizó en el marco de la campaña mundial “Run For The Oceans” y convocó a cerca de cien corredores, entre los que estuvieron Nicolás Faggiani y Mariano Francescoli, capitán y coach de Adidas Runners respectivamente. Además, estuvieron presentes Manuela da Silveira, Loli Arana, Federico Buysan, Ana Inés Martínez y Fabián Laureiro.

En línea con el espíritu de la acción, tras realizar la acreditación los asistentes recibieron una camiseta producida a partir de residuos plásticos recolectados por la organización Parley en las zonas costeras.

El evento fue inaugurado por Alejandro Berger, representante de Parley en Uruguay, quien ofreció una breve introducción sobre el cuidado del medio ambiente y los océanos y contó sobre la asociación de la organización con Adidas.

La actividad principal consistió en una carrera de tres kilómetros por la playa haciendo “plogging”, una nueva tendencia deportiva que combina el ejercicio físico con el cuidado del medio ambiente e involucra la recolección de residuos sólidos mientras se corre.

Al finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de un taller de reciclaje de tapitas para transformarlas en medallas y escuchar una exposición titulada “Océanos Sanos” a cargo de Rodrigo García Píngaro, activista por la conservación de los océanos con formación en biología marina.

La campaña Run For The Oceans forma parte del compromiso global de la compañía con el medio ambiente y se extenderá hasta el domingo 16 de junio. En ese sentido, por cada kilómetro que recorran los amantes del running inscribiéndose previamente en el desafío a través de la aplicación Runtastic, disponible en Apple Store y Play Store, Adidas donará un dólar al programa Parley Ocean School, orientado a la educación de jóvenes de todo el mundo.

La primera edición de Run For The Oceans contó con la participación de cerca de un millón de corredores de todas partes del mundo y recaudó un millón de dólares, que fueron destinados a la capacitación de 100.000 personas. Este año la firma se propuso como objetivo alcanzar la cifra de US$ 1.5 millones.

El apoyo de Adidas a la organización Parley For The Oceans se completa con la incorporación a su cartera de productos de una colección de calzado y vestimenta fabricada a partir de plástico reciclado. Por cada zapatilla Adidas Parley que se crea, se evita que lleguen al mar 11 botellas de plástico. El zapato Alphabounce+Parley, que ya está disponible en las tiendas exclusivas Adidas y locales deportivos del Uruguay, es el último lanzamiento de la firma de esta línea.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.