Un uruguayo pasa a ocupar cargo global de Petrobras

Nicolás Simone es el nuevo director ejecutivo de Transformación Digital e Innovación, una nueva área de la compañía.

La nueva área de Petrobras estará enfocada en la transformación digital e innovación poniendo énfasis en la tecnología de la información en el proceso de cambio transformacional de la compañía para maximizar la generación de valor para los accionistas y Brasil.

Nicolás Simone es ingeniero de software y sistemas por la Universidad O.R.T - Uruguay, tiene una amplia experiencia internacional y conocimiento de tecnología de la información, transformación digital, seguridad cibernética, IA, omnichannel, CRM, innovación, ventas, logística, reingeniería de procesos, grandes proyectos, Centro de Servicios Compartidos (CSC) e industria 4.0. Lideró proyectos de transformación global, procesos de M&A, implementó sistemas de gestión como SAP/ERP, modelos de outsourcing y off shoring, sistemas de ventas, entre otros, siempre enfocando en la innovación y agregando valor al negocio.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos, participado en conferencias y entrevistas sobre la jornada de la transformación digital, innovación, creación de ecosistemas y cómo convertir la TI tradicional en una TI agregador de valor. Su trabajo ha sido reconocido por medio de varios premios: CIO Executive Award en Consumers Goods Category; CIO Executive Award en Retail; y en 2017 publicó un trabajo que fue case global hablando sobre cómo transformar el rol de CIO y TI en Entidades de valor agregado que fortalecen la colaboración con el negocio.

El nombramiento del nuevo Director Ejecutivo se sometió al análisis previo por el Comité de Personas del Consejo de Administración de Petrobras.
 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.