Para ir degustando (la Asociación de Enólogos del Uruguay renovó autoridades)

La Asociación de Enólogos del Uruguay, surgida el 26 de octubre de 1964 y que actualmente supera los 200 asociados, tiene nuevas autoridades para el período 2021-2023, siendo el enólogo Fernando Piccardo el presidente, y sus colegas Agustín Gamba y Sabrina Ariano vicepresidente y secretaria, respectivamente.

Dentro de un enorme trabajo como es el de realizar congresos, concursos, conferencias, exposiciones, jornadas de capacitación técnica, publicaciones, etcétera, la directiva de la Asociación de Enólogos del Uruguay reparte responsabilidades en diferentes comisiones que desarrollan una fuerte actividad.

Para llevar adelante esto, la Asociación de Enólogos del Uruguay renueva sus autoridades, siendo la del período 2021-2023 la presidida por Fernando Piccardo.
 


Hijo y nieto de viticultores, hoy al frente de Néstor Piccardo, la bodega familiar ubicada sobre la ruta 67 en Canelón Chico (Canelones), Piccardo cuenta actualmente con 12 hectáreas  en las que elabora cerca de 200.000 litros de vino por año (50% tinto VCP) y de mesa (50% restante principalmente blancos y rosados) que comercializa en el mercado local.
 


El nuevo presidente se siente confiado por el apoyo que recibe la Asociación de Enólogos del Uruguay del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). "Es un orgullo tenerlos nuevamente tanto al actual presidente del instituto, Ricardo Cabrera, como al anterior, José Lez, formando parte de la flamante directiva, pues son dos personas muy comprometidas con la profesión. El trabajo que hemos realizado nos ha fortalecido a ambas instituciones y contamos con ellos", dijo Piccardo.
 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.